APCCOLOMBIA.GOV.CO

Dirección de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional

Cooperación Multilateral

La coordinación de cooperación multilateral de la Dirección de Demanda de APC-Colombia, es la encargada del relacionamiento con las fuentes oficiales de cooperación multilateral que incluye al Sistema de Naciones Unidas, la Banca Multilateral de Desarrollo y otros organismos multilaterales que trabajan en Colombia. 

Por otro lado, desde la coordinación se participa en la gobernanza y/o se hace seguimiento a diferentes Fondos Multidonantes de los que Colombia es beneficiario: los 4 Fondos para la Paz con Legalidad y ciertos fondos en temas ambientales.

El objetivo principal es gestionar cooperación internacional proveniente o canalizada a través de estas fuentes, para que responda a las prioridades de desarrollo del país y apoye los esfuerzos del Estado. En este sentido la gestión se enfoca en una comunicación fluida, participación en diferentes mecanismos e instancias de cooperación relacionados con los programas y proyectos; negociación y seguimiento a los acuerdos marco; y establecimiento de lineamientos para la articulación y alineación de la cooperación.

Banca Multilateral

  1. Banco Interamericano de Desarrollo
  2. Banco Mundial

Sistema de Naciones Unidas

  1. Agencias que proveen asistencia técnica e implementan proyectos de desarrollo sostenible a través de oficinas con representación en el país: OPS/OMS, UNFPA, OIM, ACNUR, PNUD, UNICEF, ONUDI, PMA, FAO, UNODC, OIT y ONU-MUJERES.
  2. Agencias que proveen únicamente asistencia técnica a través de oficina con representación en el país: OACNUDH, CEPAL y PNUMA.
  3. Agencias que proveen únicamente asistencia técnica por solicitud del Gobierno bajo la coordinación de la Oficina del Coordinador Residente desde sus sedes u oficinas regionales o multi-país fuera de Colombia: FIDA, UNESCO, OIEA y ONU-HÁBITAT.
  1. OPS/OMS 
  2. UNFPA 
  3. OIM
  4. ACNUR
  5. PNUD
  6. UNICEF
  7. PMA
  8. FAO
  9. UNODC
  10. ONU Mujeres
  11. OIT
  12. ONUDI
  13. UNESCO

Otras fuentes multilaterales

  1. Cruz Roja

Fondos de Estabilización

  1. Fondo Europeo para la Paz
  2. Fondo Colombia Sostenible
  3. Fondo para la Paz y el Posconflicto del Banco Mundial​
  4. Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz

Fondos de Estabilización

  1. Fondo Biocarbono
  2. Fondo Verde del Clima
  3. Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:56

Cooperación Bilateral

Cooperación Bilateral

La coordinación de cooperación bilateral de la Dirección de Demanda de APC-Colombia es la encargada del relacionamiento con 26 fuentes bilaterales de Asistencia Oficial al Desarrollo que trabajan en Colombia.

El objetivo principal es identificar y articular las prioridades de cooperación de los donantes bilaterales internacionales con las prioridades de desarrollo de Colombia. Mantener una comunicación fluida con las embajadas y agencias de cooperación, así como participar en diferentes instancias de cooperación relacionadas con los programas y proyectos de cooperación técnica no reembolsable que se ejecutan en el país. Asimismo, se participa en diferentes mecanismos de relacionamiento de alto nivel y se apoya la definición de líneas prioritarias de cooperación mediante el análisis de la trayectoria del cooperante, las cuales se plasman en las estrategias país y acuerdos marco de cooperación. En definitiva, se acompaña la gestión que estos países tengan en Colombia y se articula su labor con las entidades del orden nacional y territorial para obtener mayores resultados de impacto.

Norteamérica

  1. Estados Unidos
  2. Canadá

Europa

  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Dinamarca
  5. España
  6. Finlandia
  7. Francia
  8. Países Bajos
  9. Irlanda
  10. Italia
  11. Noruega
  12. Portugal
  13. Rumania
  14. Reino Unido
  15. República Checa
  16. Suecia
  17. Suiza
  18. Unión Europea

Asia 

  1. Emiratos Árabes
  2. Israel
  3. Japón
  4. Corea del Sur

Oceanía

  1. Australia
  2. Nueva Zelandia
Modificado el Vie, 19/07/2024 - 11:33

Equipo de la Dirección de Gestión de Demanda Cooperación lnternacional

Dirección de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional

Es la encargada de gestionar técnicamente la cooperación internacional que recibe Colombia, de fuentes oficiales y no oficiales, de acuerdo a las prioridades de desarrollo del país. Asimismo, la Dirección brinda lineamientos y acompañamiento a las fuentes oficiales y no oficiales en la formulación y negociación de estrategias país, programas y proyectos a ser financiados con recursos de cooperación internacional no reembolsable. 

Adicionalmente, realiza análisis periódicos y prospectivos sobre la información de la cooperación internacional no reembolsable recibida en Colombia, con el fin de garantizar la transparencia y facilitar los procesos de toma de decisiones en materia de cooperación internacional.

Director

Santiago Quiñones

Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una Maestría en Cooperación Internacional, Paz y Desarrollo de la Universidad del País Vasco, otorgada gracias a una beca de la Fundación Carolina.

Tiene más de 14 años de experiencia en cooperación internacional, específicamente con las Naciones Unidas en diversos países de África, América Latina y el Caribe, en contextos de emergencia, transición, desarrollo, y construcción de paz. Sus áreas de trabajo cubren temas de gobernabilidad democrática, desarrollo humano, juventud, seguridad alimentaria, prevención de conflictos y construcción de paz, a través de agencias especializadas de la ONU como el PNUD y la FAO, así como a través de Oficinas de Coordinación de la ONU. Santiago ha liderado en el diseño e implementación de Fondos Multi-actor, incluido el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, y el Fondo de Aceleración de los ODS de la ONU en Malawi. Desde marzo de 2023 se desempeña como Director de Gestión de Demanda en la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

COORDINADOR(A) COOPERACIÓN BILATERAL 

  1. Proponer conceptos y aportar elementos de juicio para la adopción de decisiones relacionadas con la gestión temática, territorial y sectorial de la cooperación internacional. 

  1. Coordinar la formulación y el desarrollo de estudios, investigaciones e informes relacionados con la gestión temática, territorial y sectorial de la cooperación internacional. 

  1. Participar en representación de la entidad en los espacios de carácter oficial a los cuales sea convocado o delegado por la Dirección General o la Dirección técnica. 

  1. Preparar y presentar informes de acuerdo con las solicitudes de la Dirección General o la Dirección Técnica. 

  1. Apoyar a la Dirección Técnica en el diseño y seguimiento de los mecanismos de articulación de la cooperación internacional temática, sectorial y territorial. 

  1. Apoyar en el seguimiento de la supervisión de contratos y convenios bajo la responsabilidad de la Dirección técnica. 

  1. Coordinar la identificación de buenas prácticas, de manera coordinada con los entes territoriales, para el intercambio de conocimiento. 

  1. Coordinar la formulación de proyectos de cooperación con las entidades sectoriales y territoriales en articulación con las direcciones técnicas de la entidad. 

  1. Contribuir a la gestión del conocimiento en lo relacionado con la dependencia, según las indicaciones del superior inmediato. 

  1. Apoyar la implementación, seguimiento y evaluación del modelo integrado de planeación y gestión en la entidad.  


Modificado el Vie, 05/05/2023 - 16:08
Suscribirse a Dirección de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional