APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

6.4. Colaboración e innovación abierta


La colaboración e innovación abierta se entiende como un enfoque que promueve la interacción entre las entidades públicas y la ciudadanía para identificar soluciones a problemáticas públicas, aprovechando el conocimiento y la experiencia de los grupos de valor. Este proceso busca establecer redes de cooperación y sinergias que permitan comprender mejor las necesidades de poblaciones específicas, habilitar canales para recibir ideas y propuestas, y facilitar la selección de aquellas soluciones más viables y sostenibles.

Contribución a la misión de la APC-Colombia

Desde el mandato de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, que actúa como facilitadora de la cooperación técnica y financiera no reembolsable en el país, este enfoque resulta clave para promover una cooperación más horizontal, participativa e inclusiva. Al incorporar mecanismos de innovación abierta, se fortalecen las capacidades locales, se fomenta la corresponsabilidad entre actores nacionales e internacionales y se amplía el impacto de las soluciones orientadas al desarrollo sostenible y a la transformación territorial. Esta práctica también permite posicionar a Colombia como oferente de conocimiento y experiencias relevantes para otras naciones del Sur Global

6.4.a. Disponer un espacio para consulta  sobre temas o problemáticas. 

A partir de los “Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública” establecidos por el Departamento Administrativo de Función Pública (2021), se propone como alternativa de espacio de consulta el uso de herramientas interactivas que permitan priorizar y expresar preferencias de la ciudadanía y los grupos de interés, sobre temas o problemáticas para fortalecer la colaboración y la innovación pública.

Desde APC Colombia en su quehacer como agencia técnica de la cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable del país, se identificó como uno de los ejercicios innovación para el 2025, el Modelo APC Colombia que hace parte de un ejercicio de Educación y Comunicación para el Desarrollo.

2025

6.4.b. Convocatoria con el reto.

Es un mecanismo de participación que invita a distintos actores vinculados al quehacer de la entidad a trabajar en propuestas de soluciones innovadoras frente a un desafío previamente definido. A través de esta herramienta, se promueve la identificación colaborativa de respuestas viables que fortalezcan el desarrollo sostenible, impulsen la innovación pública y generen sinergias entre diversos sectores.

Las convocatorias con el reto son espacios abiertos de diálogo y participación que buscan construir soluciones de forma conjunta, centradas en las necesidades reales de los territorios y comunidades, en línea con los documentos de orientación y planificación de APC Colombia, como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (ENCI).

Para 2025, desde la APC Colombia y a través del Observatorio de Cooperación Internacional Técnica y Financiera No Reembolsable, se ha dispuesto la metodología del Modelo APC Colombia como una herramienta para acercar la misión de la entidad a los grupos de valor priorizados por el Observatorio en esta vigencia.

Conoce el Modelo APC Colombia 2025

6.4.c. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto

Como parte del proceso de colaboración e innovación abierta, se publican las convocatorias con los retos activos, definidos a partir de prioridades institucionales y territoriales. Cada convocatoria incluye información clave como: el reto o problema identificado, objetivos, antecedentes, requisitos de participación, resultados esperados y plazos para postulación.

Además, con el fin de garantizar la transparencia y fomentar la participación informada, se publica periódicamente el reporte de votaciones y nivel de participación en cada reto. Este seguimiento permite visibilizar las soluciones más valoradas por los actores participantes, promover el diálogo abierto y facilitar la toma de decisiones basada en datos y corresponsabilidad.

6.4.d. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección

Una vez finalizado el proceso de participación, se publica la propuesta de solución al reto de colaboración e innovación abierta, elegida junto con los criterios de análisis aplicados durante su valoración. La selección se realiza con base en parámetros de pertinencia frente al reto planteado, viabilidad técnica para su implementación, sostenibilidad en el tiempo y análisis de costos.

Este ejercicio busca garantizar la transparencia del proceso, reconocer el valor de las soluciones presentadas y promover aprendizajes colectivos a partir de las metodologías utilizadas en la toma de decisiones.

Durante 2025, APC Colombia propone el Modelo APC Colombia en sus 3 variaciones: Modelo APC Colombia tradicional, Modelo APC Colombia posgrados y Modelo APC Colombia Interuniversitario

6.4.e. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada

Con el fin de asegurar una ejecución transparente y articulada, se publica el plan de trabajo correspondiente a la implementación de la solución seleccionada.  La divulgación del plan permite fortalecer y promover el aprendizaje abierto en torno a la solución propuesta para la vigencia, en coherencia con los principios de innovación pública y cooperación eficaz.

Calendario del Modelo APC Colombia para 2025.

6.4.f. Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos

La solución seleccionada deberá ser incorporada en la estrategia de participación ciudadana del plan de acción institucional. Para ello, se publicará la información relevante sobre su implementación, incluyendo: fecha de inicio, grupo de valor al que está orientada, objetivo o resultado esperado y dependencias responsables de su desarrollo.

Para la vigencia 2025, se invita a consultar aquí.

Ejercicios de innovación anteriores


Modificado el Vie, 04/07/2025 - 17:27