APCCOLOMBIA.GOV.CO

Dirección de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional

Francia


Infografía de la cooperación francesa en Colombia


Nombre de la fuente

Embajada de Francia / Agencia Francesa de Cooperación al Desarrollo (AFD)

Acuerdo Marco/Convenio

Acuerdo de cooperación técnica y científica entre el gobierno de la

República de Colombia y el gobierno de la República Francesa – 1963 (vigente).

Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de la República Francesa Sobre Cooperación Financiera - 2016

Pendiente de ratificación por parte de Colombia.

Estrategia País

No se tiene estrategia país con Colombia porque solo la formulan con países pobres prioritarios de la política de cooperación internacional francesa.

Mecanismo actual, territorios priorizados y recursos anunciados

Estrategia País AFD Colombia 2021-2025 (pendiente de conocer)

Líneas temáticas estratégicas

La política de AOD francesa se centra en los siguientes ejes:

  1. Tratar la crisis y las fragilidades (Acción humanitaria)
  2. Actuar en favor del clima, la biodiversidad y el acceso a las energías renovables
  3. Apoyar la igualdad entre hombres y mujeres
  4. Reforzar los sistemas sanitarios y erradicar las pandemias
  5. Redoblar esfuerzos para avanzar en todas las etapas educativas, en investigación y en innovación.
  6. Defensa y seguridad
  7. Derechos humanos

Representante en el país

Frédéric Doré, Embajador 

Jefe de Cooperación AFD

Myriam Bouslama, Directora General de la AFD en Colombia


Descargue el acuerdo Marco de Cooperación entre Francia y Colombia aquí.

Descargue el Plan de inversiones estratégicas 2020 - 2023 aquí.



Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:08

Finlandia


Infografia cooperación de Finlandia

Nombre de la fuente

Embajada de Finlandia

Representante en el país

Antti Kaski, Embajador

Descargue el Finland Strategic priority areas in the Foreign Service 2018 aquí


Modificado el Lun, 11/10/2021 - 15:46

España


Infografía del Marco de Asociación País

Infografía del Marco Asociación País 2020-2024

Infografía de la distribución territorial de la cooperación de AECID

Infografía de la alineación de la cooperación española con los ODS 2020

Nombre de la fuente

Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)

Recursos aportados de 2018 a 2021

TOTAL: USD 61.038.258

AECID: USD 48.874.395

DESCENTRALIZADA: USD 12.163.864

Acuerdo Marco/Convenio

Convenio básico de cooperación científica y técnica entre el gobierno de la república de Colombia y el gobierno de España 1979

Acuerdo Marco de Cooperación entre España y Colombia negociado en 2015. Pendiente de ratificación por parte de Colombia.

Estrategia País

Marco de Asociación País entre España y Colombia - MAP

Mecanismo actual, territorios priorizados y recursos anunciados

Marco de Asociación País (MAP) 2020-2024 firmado en febrero 2021
Territorios priorizados:
Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Guajira, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca Recursos anunciados: EUR 120 millones  

Líneas temáticas estratégicas

ODS1,2,5,8 16.

  1. Migración
  2. Desarrollo rural inclusivo
  3. Equidad de género
  4. Emprendimiento
  5. Estabilización y democracia participativa local

Proyectos destacados entre 2018 y 2021

Proyecto de Desarrollo Territorial en Nariño (EUR 8,17 millones)

Proyectos de Desarrollo Territorial en Chocó (EUR 750 mil)

Proyecto Fortalecimiento de la atención de salud de la población migrante y población colombiana de acogida (EUR 1 millón)

Programa COL-018 Todos por el Pacífico (EUR 25,7 millones) Programa COL-035 Acueductos rurales (EUR 13,8 millones)

Proyecto COL-036 Ampliación de la planta potabilizadora El Bosque (EUR 7,3 millones)

Proyecto COL-022 Multiveredal integral del pacífico (EUR 1,5 millones)

Representante en el país

Marcos Gómez Martínez, Embajador

Jefe de Cooperación

 Vicente Ortega Cámara, Coordinador General AECID

Descargue Marco de Asociación País Colombia España 2020 2024 aquí.


Modificado el Lun, 11/10/2021 - 14:54

Dinamarca

Infografía del análisis de la cooperación de Dinamarca en Colombia

Nombre de la fuente

Embajada de Dinamarca

Representante en el país

Erik Hoeg, Embajador

No hay una estrategia país para Colombia, pero a través de su estrategia global “The World 2030”, el gobierno danés identificó 4 prioridades estratégicas:
 

  1. Seguridad y Desarrollo.
  2. Migración y Desarrollo.
  3. Desarrollo y Crecimiento Inclusivo y Sostenible.
  4. Libertad y Desarrollo: Democracia, derechos humanos y Equidad de Género.

 
Dinamarca implementa su política de desarrollo diferenciada geográficamente, clasificando los países y regiones dentro de 3 categorías:

  • Países y regiones pobres y frágiles.
  • Países pobres y estables.
  • Economías de transición y crecimiento. 

Colombia fue incluida en el tercer grupo, reconociendo de esta manera la importancia de los países de renta media alta en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta manera, Colombia puede acceder a recursos en materia estratégica sectorial. 

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, representado por su embajada en Bogotá, está interesado en proyectos de desarrollo sostenible, con un especial énfasis en energías renovables. Asimismo, Dinamarca está interesado en la Audiencia de reconocimiento de la JEP, para lo cual pidió  conocer el cronograma de futuras audiencias y las necesidades de estas, para revisar cómo pueden aportar al proceso.

Durante 2020 se fortaleció la relación y comunicación con la Embajada de Dinamarca, logrando enviar en 2021 el primer reporte sobre los proyectos implementados en el país para su registro en el Sistema oficial de información de cooperación internacional CÍclope. 

Finalmente, la farmacéutica privada danesa, Novo Nordisk, desea apoyar con recursos financieros el proyecto Defeat Diabetis de la OPS en Colombia, que tiene por objetivo la atención de migrantes venezolanos que sufren diabetes. Para esto, solicitaron el apoyo de APC-Colombia para la administración de recursos y ya se han adelantado las reuniones de coordinación con los diferentes actores para analizar y dar viabilidad a esta solicitud.

Descargue la Estrategia Global - The World 2030  Denmarks strategy for development cooperation and humanitarian action aquí.



 

Modificado el Lun, 11/10/2021 - 13:47

Bélgica


Nombre de la fuente

Embajada de Bélgica

Estrategia País

No se cuenta con estrategia de cooperación con Colombia.

  • Convenio Básico de Cooperación Técnica 1972 para el desarrollo técnico y científico de los Estados.
  • MoU para el establecimiento del marco de cooperación en el transporte ferroviario para Colombia 2018.

Mecanismo actual, territorios priorizados y recursos anunciados

No existe mecanismo de cooperación con Colombia.

Líneas temáticas estratégicas

Bélgica no cuenta con un programa de cooperación con Colombia. La cooperación se realiza de manera descentralizada (a través de ONG que reciben apoyo del gobierno belga).

Representante en el país

Bert Schoofs, Embajador

Werner Claes, Jefe de Misión Adjunto -Consejero- Cónsul

Gilles Bauwens, Primer Secretario


Modificado el Lun, 11/10/2021 - 11:51

Austria


América Latina no es una región prioritaria para la cooperación austriaca, por tanto, no existe un instrumento marco de cooperación entre Colombia y Austria. Las regiones priorizadas en materia de cooperación para este país son: 1) África (Burkina Faso, Mozambique, Uganda, Etiopía), 2) los Balcanes y el Cáucaso (Albania, Kosovo, Moldova, Georgia, Armenia), 3) territorios palestinos, 4) Bhután y 5) el Caribe  (CARICOM). 

La cooperación bilateral para el desarrollo con Austria se implementa a través de la Agencia Austriaca de Cooperación (ADA), la cual tiene como ejes temáticos de trabajo: i) Educación, ii) Asegurar la paz, la seguridad humana, los derechos humanos y la migración, iii) Suministro de agua, energía y seguridad alimentaria, iv) Sector privado y desarrollo, y v) Ayuda Humanitaria. Actualmente, Austria cuenta con un Programa Trienal 2019-2021 que se actualizó en 2020 a raíz de la pandemia COVID-19 denominado “Trabajando Juntos. Por nuestro Mundo”.


Modificado el Lun, 11/10/2021 - 11:34

Alemania

infografía de la cooperación alemana desde el año 2018


Nombre de la fuente

Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ)

Acuerdo Marco / Convenio

  1. Convenio General de Cooperación Técnica suscrito el 26 de mayo de 1998 y entrado en vigor en febrero de 2000.
  2. Convenio Cooperación Financiera con Alemania: suscrito por ambas partes el 19 de julio del 2012 y entrado en vigor el 23 de enero de 2015.

Estrategia País

Con Alemania se definen las líneas prioritarias de acción en materia de cooperación internacional en el marco de las negociaciones intergubernamentales, un mecanismo de cooperación de alto nivel que tiene como objetivo definir la hoja de ruta y los recursos de cooperación técnica y financiera otorgados por el Gobierno de Alemania a Colombia cada dos años.


El Ministerio Federal de Cooperación Internacional y Desarrollo de Alemania (BMZ), publicó la “Estrategia de Reforma 2030” donde continúa priorizando a Colombia como un aliado bilateral.

Mecanismo actual, territorios priorizados y recursos anunciados

Negociaciones intergubernamentales realizadas en noviembre de 2020, donde se aprobó el nuevo programa de cooperación para la vigencia 2020-2022.

Territorios priorizados:Meta, Caquetá y Norte de Santander

Recursos anunciados: EUR 27.000.000

Líneas temáticas estratégicas actuales

  • Desarrollo de la paz, prevención de crisis: estado de derecho, justicia transicional, fomento de la paz, prevención de la violencia.
  • Política ambiental y uso sostenible de los recursos naturales: protección de los recursos naturales y del clima, adaptación al cambio climático, prevención de desastres naturales.
  • Fomento económico sostenible: desarrollo económico de los espacios rurales, desarrollo de productos y modelos de negocios ecológicos (verdes)
  • Migración

Representante en el país

Peter Ptassek, Embajador de Alemania en Colombia

Jefe de Cooperación

Hans Peter Küppers - Jefe de Cooperación de la Embajada de Alemania

Director GIZ

Stepan Uncovsky

Director KfW

Álvaro Berriel


Descargue la Estrategia de reforma “BMZ 2030” aquí.




Modificado el Lun, 13/06/2022 - 15:37

Gestión del conocimiento

Uno de los objetivos de la Dirección de Gestión de Demanda es generar y compartir conocimiento sobre el comportamiento de la cooperación internacional y la movilización de recursos no reembolsables en Colombia, que brinde valor agregado a los países socios y los territorios. Es por esto que constantemente se construyen análisis cuantitativos y cualitativos a partir de la información registrada en el Sistema de Información Oficial de Cooperación Internacional CÍCLOPE y se producen documentos técnicos que se constituyen en  herramientas para la toma de decisiones en materia de cooperación internacional.

Análisis de la Cooperación Internacional recibida por Colombia


​​​​​​​

En este documento está el Análisis de la Cooperación Internacional en Colombia de 2021, el cual consolida, los logros y retos que presentó la cooperación internacional recibida y ofrecida por Colombia, centrándose en el análisis de la información de la vigencia 2021 y proponiendo un análisis comparativo para el periodo comprendido entre 2018-2021. 


Descargue el documento aquí.



Análisis de la cooperación 2020 portada

El año 2020 marcó un hito en la historia de la cooperación internacional para el desarrollo debido a los grandes desafíos generados por la pandemia del COVID-19. Esto dejó en evidencia la profunda interdependencia en el sistema internacional para enfrentar retos de gran escala, dando mayor relevancia al objetivo global “nadie se quede atrás”, reflejando la importancia de una adecuada articulación entre actores de cooperación para convertir desafíos mundiales en oportunidades de desarrollo a nivel global y local.

Descargue el documento aquí.


ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Este documento tiene como objetivo analizar el comportamiento de los recursos de cooperación recibidos por Colombia, los territorios impactados y las temáticas de desarrollo en las cuales se focalizaron los esfuerzos. En este sentido, busca ser una herramienta que facilite la orientación de los flujos futuros de cooperación, permita la coordinación de los actores involucrados en los proyectos de cooperación, disminuya la duplicación de esfuerzos y ayude a determinar potenciales sinergias. De esta manera, es un valioso insumo para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de demanda de cooperación internacional.


  • Descargue el documento en español aquí.



Documento mecanismos innovadores

Portada del documento Mecanismos Innovadores

El ingreso de Colombia a la OCDE y sus características como país de renta media alta traen nuevos retos para el país, entre ellos buscar nuevas fuentes de financiación para las iniciativas de desarrollo y también el desarrollo de nuevas habilidades para poder diseñar e implementar mecanismos innovadores de cooperación internacional entre ellos los esquemas de pagos por resultados, bonos de impacto social, flujos mixtos de financiación, inversiones de impacto, fondos de contrapartida, mecanismos de desarrollo limpios, crowdfunding, entre otros.


Descargue el documento aquí.

Alianzas con resultados





Informe cooperación recibida por COVID-19 


Mapa de cooperación internacional


Modificado el Lun, 16/01/2023 - 15:32

Programa APC-Colombia TeProyecta

Logo Programa APC te proyecto

APC-Colombia TeProyecta es el programa integral y oficial de acompañamiento a convocatorias de proyectos a ser subvencionados por la cooperación internacional, con dos propósitos principales:  

  • Brindar el servicio de divulgación de convocatorias internacionales a los cooperantes y organizaciones oferentes.
  • Brindar un valor agregado a las  organizaciones que deseen presentarse, en aspectos relativos a la estructuración correcta del proyecto.

En primer lugar, brindar el servicio de divulgación de convocatorias internacionales a los cooperantes y organizaciones oferentes, para alcanzar un público y cobertura geográfica más amplios; y en segundo lugar, brindar un valor agregado a las entidades del orden nacional, territorial, organizaciones de la sociedad civil, academia, entre otros, que deseen presentarse, en aspectos relativos a la estructuración correcta del proyecto, los criterios a incorporar para robustecer la propuesta, hacer seguimiento al proceso y finalmente, apostar por obtener los recursos para su implementación.

Para conocer las convocatorias vigentes, haga click en el siguiente enlace:

Modificado el Mié, 21/08/2024 - 12:26

Filantropía y privados Internacionales


Conscientes de la importancia que tiene la diversificación de actores en el ámbito de la cooperación internacional, la Dirección de Gestión de Demanda trabaja también con actores privados internacionales en la búsqueda de nuevos recursos provenientes de estas fuentes que incluyen la filantropía, ONGs y el sector empresarial internacional. La estrategia consiste en el mapeo, caracterización, búsqueda de alineación y relacionamiento a través de diferentes canales y gestión de apoyos.  

Los principales actores no gubernamentales, privados y de la filantropía internacional con los que APC-Colombia ha establecido una relación de largo plazo son: 

  1. Howard Buffett Foundation
  2. World Wildlife Fund
  3. The Nature Conservancy
  4. Foro ONG Humanitarias Internacionales
  5. FEMSA
  6. Amazon
  7. Ford Foundation
  8. Open Policy Institute / International Republican Institute (Alianza Multiactor Activa Buenaventura)
  9. Bloomberg Philanthropies
  10. Open Society Foundations
  11. Lumos Foundation
  12. Schmidt Futures
  13. Gordon and Betty Moore Foundation

Modificado el Lun, 22/11/2021 - 20:46
Suscribirse a Dirección de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional