Antes de radicar una PQRS-D, lo invitamos a consultar nuestra sección de Preguntas Frecuentes con el fin de verificar si el asunto de su petición se encuentra resuelto allí.
Si su petición está relacionada con:
La inscripción en el registro de víctimas de la violencia, ayudas o asistencias humanitarias a víctimas y en general cualquier asunto relacionado con víctimas de la violencia, sugerimos presentar su petición ante la Alcaldía de su municipio o la Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas, esta última ingresando a: http://www.unidadvictimas.gov.co
Temas del programa Más Familias en Acción, y en general programas de superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios, la atención a grupos vulnerables y la población discapacitada y la reintegración social y económica, no relacionada con cooperación internacional, ante el Departamento Administrativo de la Prosperidad Social ingresando al siguiente link: http://apps.dps.gov.co/
Estimado usuario, antes de radicar su requerimiento por favor lea atentamente el Glosario de Definiciones y Términos PQRSD para identificar el tipo de requerimiento y el tiempo de ley para dar trámite a la solicitud que va a presentar aquí.
Señor usuario recuerde que, para realizar la consulta de la respuesta a una PQRSD, debe ingresar al menos dos de los tres datos (Código solicitud, Número Radicado y Correo Electrónico) que le fueron suministrados al correo electrónico que registro en su solicitud.
NOTA: Señor usuario usted únicamente podrá visualizar la respuesta emitida por la entidad una vez se haya finalizado el trámite interno, de lo contrario visualizará que el estado de la solicitud se encuentra EN TRAMITE.
Pregunta Es el derecho fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución. |
Queja Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones. |
Reclamo Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud. |
Solicitud Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad. |
Denuncia Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa - sancionatoria o ético profesional |
Para efectos de alcanzar niveles de excelencia en la prestación del servicio y mejorar la gestión interna y la eficiencia de APC-Colombia, se ha previsto este espacio, para que cuando usted requiera formular alguna petición, queja, reclamo, consulta y denuncia; pueda hacerlo a través de nuestro portal de internet.
Ley 1755 de 2015 por la cual se regula el Derecho Fundamental de petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Resolución 239 de 2022 por la cual se establece el reglamento interno para el trámite de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias ante nuestra entidad.