APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Quiénes somos

ONU Mujeres


Nombre de la fuente

Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU-Mujeres)

Estrategia País

Marco de Cooperación de ONU-Mujeres en Colombia 2021-2024: define los ejes estratégicos de intervención de ONU-Mujeres en Colombia que se mencionan en el siguiente cuadro.

Líneas temáticas estratégicas actuales

Paz con Legalidad: Sí ONU Mujeres, en coordinación con las otras agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), apoya a: los esfuerzos del Estado colombiano para que las y los excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación y sus familias accedan a una reincorporación integral y efectiva con enfoque de género y; si fortalece las iniciativas PDET que promueven el empoderamiento económico, la promoción de relaciones de igualdad de género, el liderazgo y participación de las mujeres y niñas en su diversidad étnica, etaria y sexual; entonces Colombia estará en mejor capacidad para fortalecer la presencia y oferta institucional del Estado a los municipios PDET, para velar por los derechos y el empoderamiento de las mujeres y de las niñas y de las poblaciones más afectadas por el conflicto, sin dejar a nadie atrás.

Migración como factor de desarrollo: Si ONU Mujeres, coordinación con las otras agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), contribuye a: los esfuerzos del Estado colombiano para la respuesta a la migración proveniente de Venezuela con enfoque de género; a la implementación de rutas integrales y estrategias de respuesta, prevención y atención oportuna y de calidad para el abordaje de las violencias basadas en género; el desarrollo de estrategias para la inclusión económica de las mujeres y niñas migrantes, colombianas retornadas y comunidades de acogidas y; a que las instituciones y actores no gubernamentales implementen estrategias pedagógicas para el empoderamiento de las mujeres y el abordaje de la xenofobia y la violencia contra las mujeres; entonces Colombia estará en mejor capacidad para integrar socioeconómicamente y atender a las mujeres y niñas migrantes venezolanas, colombianas retornadas y comunidades de acogida, y convertir así la migración en una oportunidad de desarrollo.

Asistencia Técnica a los ODS catalizadores: sí ONU Mujeres, en coordinación con las otras agencias del SNU, contribuye a: la apropiación y medición de los ODS con enfoque de género y herramientas para su seguimiento, impulso y monitoreo; la implementación de acciones encaminadas a igualdad de género; el apoyo a los organismos de vigilancia

Migración como factor de desarrollo: si ONU Mujeres, en

Estrategia País

Marco de Cooperación de ONU-Mujeres en Colombia 2021-2024: define los ejes estratégicos de intervención de ONU-Mujeres en Colombia que se mencionan en el siguiente cuadro.

y control, con funciones jurisdiccionales, de esclarecimiento y de investigación judicial y no judicial del Estado para la atención a población en situación de vulnerabilidad y la administración de justicia; entonces Colombia contará con gobiernos territoriales e instituciones gubernamentales y estatales fortalecidas en la incorporación del enfoque de género para acelerar la inclusión de los más vulnerables, sin dejar a nadie atrás y asegurar la sostenibilidad ambiental para reducir brechas de los ODS y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nombre del Representante país

Bibiana Aido, Representante País

 

Nombre del Enlace de Cooperación en la fuente

Diana Espinosa, Oficial Nacional de Programas

           

Descargue el Marco de Cooperación de ONU Mujeres en Colombia aquí.

Modificado el Jue, 11/11/2021 - 15:30

UNODC


Nombre de la fuente

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Estrategia País

Marco Programático de País para Colombia, periodo 2021-2024: define los ejes estratégicos de intervención de UNODC en Colombia que se mencionan en el siguiente cuadro.

Líneas temáticas estratégicas actuales

  1. Paz con Legalidad: UNODC apoyará los esfuerzos del Gobierno de Colombia para mejorar su capacidad para fortalecer la presencia y oferta institucional del Estado en los municipios PDET/PISDA , para velar por los derechos de las poblaciones más afectadas por la violencia y la pobreza, aumentar la sustitución de cultivos ilícitos, para finalmente, lograr la estabilización y consolidación de los territorios sin dejar a nadie atrás.
  2. Migración como factor de desarrollo: UNODS apoyará los esfuerzos del Gobierno de Colombia para fortalecer sus capacidades para integrar socioeconómicamente y atender a la población migrante venezolana, colombianos retornados y comunidades de acogida, y convertir así la migración en una oportunidad de desarrollo.
  3. Asistencia Técnica a los ODS catalizadores: UNODC apoyará al Gobierno de Colombia, de acuerdo con sus solicitudes, de manera que cuente con gobiernos territoriales e instituciones gubernamentales y estatales fortalecidas para acelerar la inclusión de las personas en mayor situación de vulnerabilidad, sin dejar a nadie atrás, y asegurar la sostenibilidad ambiental para reducir brechas de los ODS y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nombre del Representante país

Pierre Lapague, Representante País UNODC

 

Nombre del Enlace de Cooperación en la fuente

Johana Liliana López Guevara - Asistente de Proyectos  

Descargue el Marco Programático de país para Colombia aquí.

Modificado el Jue, 11/11/2021 - 14:54

FAO


Nombre de la fuente 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO 

Estrategia País 

Marco Programático de País para Colombia periodo 2021-2024: define los ejes estratégicos de intervención de la FAO en Colombia que se mencionan en el siguiente cuadro. 

Líneas temáticas estratégicas actuales 

  1. Estabilización:  Paz       con      Legalidad:  La FAO apoyará los esfuerzos del Gobierno Nacional en consolidar y desarrollar acciones con enfoque territorial, diferencial y participativo para el desarrollo rural basadas en la implementación de proyectos productivos sostenibles; formulación de planes maestro en las Zonas PDET, Diseño e implementación de la Hoja de Ruta Única definida por el PND para la intervención de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza; vincular a las familias a economías lícitas sostenibles a través de sistemas agrícolas, pecuarios, forestales y alimentarios (desarrollo alternativo).      

  1. Migración        como    factor   de        desarrollo: La FAO apoyará con acciones de agricultura en emergencia en donde sea viable, que permitan recuperar la autonomía alimentaria y de generación de ingresos para cubrir las necesidades básicas de los hogares y crear medios de vida resilientes. La atención humanitaria prestada por la FAO tendrá una visión integral y territorial, que permita contar con información y herramientas para la regularización, identificación de necesidades y caracterización periódica de la población en temas de seguridad alimentaria y nutricional, producción agropecuaria y acceso a tierras; rutas integrales de prevención y atención en seguridad alimentaria y nutricional y habitabilidad, con las capacidades mejoradas de actores no gubernamentales para complementar la prestación de servicios del Estado en bienestar familiar, seguridad alimentaria y nutricional. La FAO creará nuevas oportunidades para la población migrante venezolana, los colombianos retornados y las comunidades de acogida mediante el aprovechamiento del aumento de la productividad, la competitividad, la innovación, y la inclusión social y productiva.       

  1. Asistencia        Técnica a          los       ODS     catalizadores:   Las principales prioridades de la FAO con respecto a la Agenda 2030 están vinculadas al principio de no dejar a nadie atrás y están impulsadas por las alianzas y la responsabilidad. Estas prioridades son: erradicar la pobreza, el hambre y todas las formas de malnutrición; promover el desarrollo sostenible en la agricultura, la pesca y la silvicultura; enfrentarse al cambio climático y construir comunidades resilientes. La FAO, como agencia especializada de la ONU, combina el conocimiento técnico, de monitoreo y político, cuenta con una posición privilegiada para ayudar a los países a preparar políticas, establecer alianzas para ampliar la acción y promover la participación de múltiples partes interesadas en atender las metas de los ODS. La FAO custodia 21 indicadores de los ODS 2, 5, 6, 12, 14, 15, a los cuales aportará el Marco de Cooperación de País. 

Nombre del Representante país 

Alan Jorge Bojanic Helbingen, Representante de la FAO en Colombia. 

Nombre del Enlace de Cooperación en la fuente 

Alfredo Brujes, Asesor en monitoreo y evaluación         


Descargue el Marco Programático de país para Colombia aquí.



Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:30

PMA


Nombre de la fuente

Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas - PMA

Estrategia País

Plan estratégico para Colombia (2021-2024)

Líneas temáticas estratégicas actuales

1. Fortalecer las capacidades nacionales y territoriales para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las víctimas y los más vulnerables

2. Fortalecer las capacidades institucionales nacionales y territoriales a través del acompañamiento a los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional

3. Fortalecer los medios de vida de poblaciones rurales vulnerables, para que sean más resilientes a los impactos y los factores de choque.

4. Empoderar a los pequeños productores para que puedan participar en la comercialización sostenible de sus productos agrícolas.

Representante país

Carlo Scaramella

Oficial de cooperaciones técnicas

Ana Mercedes Cepeda, Oficial de Programas. Unidad de Estrategia, Relaciones Externas y Comunicaciones.                                    


Descargue el Marco de Cooperación PMA  2021 - 2024 aquí.



Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:30

UNICEF


Nombre de la fuente

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  (UNICEF)

Acuerdo Marco

Marco de Cooperación 2021-2024

Estrategia País

Documento de Programa para Colombia (CPD por sus siglas en inglés) 2021-2024       

Líneas temáticas estratégicas actuales

Líneas temáticas del nuevo CPD 2021-2024:

Estabilización: Paz con Legalidad

·         Planificación local con enfoque de niñez.

·         Educación rural, etnoeducación, escuelas en paz.

·         Salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene (WASH).

·         Prevención de reclutamiento, reincorporación, Educación en el Riesgo de Minas y Asistencia a víctimas

Migración como factor de Desarrollo

·     Fortalecimiento de capacidades de familias en Nutrición, desarrollo infantil, WASH, salud.

·        Planificación local para la integración socio-económica de la población migrante.

·  Fortalecimiento de sistemas de educación para brindar servicios educativos pertinentes.

·     Protección de la niñez en contextos migratorios (prevención de VBG, trata, tráfico).

 Asistencia Técnica para ODS Catalizadores

·  Planificación local para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático.

·         Empoderamiento de niñas y prevención ante prácticas nocivas.

·  Las instituciones nacionales y territoriales cuentan con las capacidades y herramientas para diseñar, implementar y monitorear políticas y programas de promoción de estilos de vida saludables en los niños, niñas y adolescentes

·  Aplicación de estándares internacionales de protección en sistemas de justicia.

·         Empoderamiento adolescente (Sacúdete).

·         Monitoreo, aceleración y localización de ODS.

Representante país

Aida Oliver

Enlace APC-Colombia

Sergio Riaga, Oficial de Monitoreo y Evaluación

Descargue el Programa Cooperación UNICEF Colombia 2021-2024 aquí.

Modificado el Jue, 04/11/2021 - 15:15

PNUD


Nombre de la fuente 

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 

Acuerdo Marco 

Marco de Cooperación 2021-2024 

Estrategia País 

Documento de Programa para Colombia (CPD por sus siglas en inglés) 2021-2024        

Líneas temáticas estratégicas actuales 

•Paz con legalidad: Apoyar los esfuerzos del Estado colombiano en la reincorporación integral y efectiva de los excombatientes de las FARC y sus familias; fortalecer la oferta institucional del Estado, la reactivación del desarrollo local y el fortalecimiento de las comunidades en los municipios PDET y la incorporación de familias pertenecientes al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) a economías lícitas. 

•Migración como factor de desarrollo: Apoyar los esfuerzos del Estado colombiano para la respuesta a la migración proveniente de Venezuela en: (i) la inclusión económica (empleo y emprendimiento) (ii) el otorgamiento de asistencia para el desarrollo a las poblaciones más vulnerables, (iii) el fortalecimiento de las capacidades institucionales y (iv) Convivencia y seguridad ciudadana y reducir la VBG. 

•Asistencia técnica para la aceleración de ODS catalizadores: Apoyar los esfuerzos del Estado colombiano en: apropiación de los ODS y herramientas para su seguimiento; Gobierno Abierto; igualdad de género; gestión ambiental; consumo y producción sostenibles; seguridad alimentaria y nutricional; Economía Naranja; emprendimientos y empleabilidad para los jóvenes; planificación territorial; gestión de riesgo de desastres y apoyo a los organismos de vigilancia y control. 

Representante país 

Sara Ferrer Olivella. 

Enlace APC-Colombia 

David Quijano, Analista de Gestión Profesional de la Unidad de Apoyo Estratégico 

Descargue el CPD Colombia aquí.



Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:28

ACNUR


Nombre de la fuente

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR

Estrategia País

Plan Cuatrienal 2021-2024

Líneas temáticas estratégicas actuales

1.Estabilización: Paz con legalidad.

2) Migración como factor de desarrollo.

3) Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores.

Representante país

Mireille Girard

Oficial de cooperaciones técnicas 

Ana María Romero, Asistente Senior de Programa.


Descargue el Marco de Cooperación ACNUR 2015-2019 aquí.




Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:27

OIM


Nombre de la fuente

Organización Internacional para las Migraciones - OIM

Estrategia País

Estrategia País 2021-2024

Líneas temáticas estratégicas actuales

1. Estabilización: Paz con legalidad.

2. Migración como factor de desarrollo.

3. Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores.

Representante país

Ana Eugenia Durán-Salvatierra 

Oficial de cooperaciones técnicas 

Carolina Urueña - Oficial de Planeación y monitoreo

Juan Diego Cely -  Especialista en Planeación y Monitoreo


Descargue el Marco de Cooperación OIM Colombia 2021-2024 aquí.



Modificado el Lun, 13/06/2022 - 16:21

UNFPA


Nombre de la fuente

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Acuerdo Marco 

Marco de Cooperación 2021-2024

Estrategia País

Documento de Programa para Colombia (CPD por sus siglas en inglés) 2021-2024

 

Líneas temáticas estratégicas actuales

1)   Estabilización: Paz con legalidad.

2) Migración como factor de desarrollo.

3) Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores

4) Juventud

Hitos claves de UNFPA: i) acelerar la reducción de las muertes maternas prevenibles en áreas rurales y dispersas; ii) promover el desarrollo de las niñas y adolescentes y prevenir las violencias basadas en  género; iii) mejorar la salud de jóvenes y adolescentes y reducir el embarazo en la adolescencia; iv) hacer visibles las transiciones demográficas y sus implicaciones para el desarrollo; v) asegurar la generación de información estadística desagregada para superar la invisibilidad de la población migrante, afrodescendiente, poblaciones indígenas, personas afectadas  por la violencia y la pobreza y otros grupos poblacionales claves.  

Representante país

Verónica Simán

Enlace APC-Colombia

Rubby Martínez, Analista de Programa 


Modificado el Vie, 29/10/2021 - 15:18

OPS/OMS


 

Nombre de la fuente

Organización Panamericana de la Salud - OPS 

Organización Mundial de la Salud - OMS

Marco de Cooperación

El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Colombia (UNSDCF) 2020-2023

Líneas temáticas estratégicas actuales

1. Estabilización: Paz con Legalidad 

2. Migración como factor de desarrollo

3. Asistencia técnica para la aceleración de los objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.  

Representante país

Gina Tambini

Oficial de cooperaciones técnicas 

Lucy Arciniegas


Modificado el Vie, 29/10/2021 - 15:06
Suscribirse a Quiénes somos