Actualmente las comunidades objeto del proyecto requieren del fortalecimiento técnico, ambiental y comercial con el fin de garantizar la sostenibilidad y autonomía de sus sistemas productivos. Para lograr la sostenibilidad, en la línea agrícola, se pretende fortalecer la producción sostenible a través del mejoramiento de los sistemas de riego para la optimización del recurso agua, establecimiento de rotación de cultivos con el fin de conservar la salud del suelo y aumentar la resistencia frente a plagas y enfermedades. En la línea pecuaria, se plantea el establecimiento de forraje para alimentación complementaria, fortalecimiento del sistema de producción de la incubadora de huevos y la producción de alimento complementario para aves con insumos endógenos.
En cuanto a prácticas alimentarias saludables se plantea el fortalecimiento de la infraestructura de las huertas caseras y de las prácticas agroecológicas para la auto-obtención de semillas.
En el componente de asociatividad se plantea el fortalecimiento de los grupos autogestionados de ahorro, como eje fundamental para la sostenibilidad de las unidades productivas. También se propone el establecimiento de un punto de acopio y venta de productos.