- Proyectos
- Fortalecimiento de las condiciones de vida de las comunidades locales a través de la estructuración del aviturismo en el departamento del vichada
Fortalecimiento de las condiciones de vida de las comunidades locales a través de la estructuración del aviturismo en el departamento del vichada
¿Por qué del Proyecto?
El departamento de Vichada aún no ha vislumbrado su potencial turístico, y actualmente se beneficia de la pesca deportiva, que es un tipo de turismo estacional de cuatro (4) meses por temporada de verano y ecoturismo, aunque sigue siendo fuerte en verano y poco aprovechado en el invierno. Así mismo, la región posee una alta desescolarización, y una baja oferta laboral debida principalmente al aislamiento geográfico, a la falta de inversión estatal y los problemas de orden público que antiguamente se vivieron en algunas zonas. Las comunidades indígenas, basan su economía en la venta de frutas, harina de yuca y artesanías, que localmente no son bien pagadas ni valoradas. Para ofertar al mercado un destino de turismo ornitológico sostenible y de calidad, no es suficiente con que se puedan observar aves y fenómenos ornitológicos interesantes en un territorio. Además, es necesario contemplar tanto la conservación de las aves como el medio que habitan, disponer de infraestructura y equipamientos adecuados y ofrecer un conjunto de servicios profesionales que cubran las necesidades del visitante para adecuar una oferta atractiva, realista y viable.
Valor total del Proyecto
1850000000
Moneda
COP
Fase
Fase 3 - Fuente financiación identificada - Convenio 288 de 2021
Entidad líder del proyecto
Gobernación de Vichada – Secretaría de Planeación y desarrollo territorial
Duración en Meses
12
Tipología del Proyecto
Aviturismo
Departamento y municipio
Archivo
Categoría
Número y Poblacion Beneficiaria
Porblación de Puerto Carreño, Cumaribo, La Primavera los cuales actualmente reciben turistas y Santa Rosalía que está iniciando su proceso de planificación turística; dentro del municipio de Puerto Carreño esta la iniciativa de jóvenes: en la inspecció
Entidades alidadas al proyecto
Cámara de Comercio
Fuentes de financiación presentadas
Fontur
Fuentes de Financiación Identificadas
Fontur
Colombia Competitiva
Modificado el Jue, 07/04/2022 - 11:58
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.