Modelo APC Colombia Universidad Militar Nueva Granada, sede Calle 100:
En este modelo participaron 16 estudiantes de la clase de cooperación internacional del programa de relaciones internacionales. El reto de desarrollo que se propuso fue “hambre en zonas cocaleras”.

Modelo APC Colombia en el marco de la conmemoración de la cooperación sur-sur 2023:
En este modelo participaron 24 personas, profesionales en temas de cooperación internacional, representantes de las oficinas de relaciones internacionales de las universidades, representantes de relaciones de alcaldías y gobernaciones. profesionales en temas de cooperación y relaciones internacionales. El reto de desarrollo que se propuso fue “Ordenamiento del territorio al rededor del agua”.

Modelo APC Colombia Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá:
En este modelo participaron 30 estudiantes aproximadamente, del programa de relaciones internacionales y estudios políticos. El reto de desarrollo fue “ordenamiento del territorio al rededor del agua”.

Modelo APC Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano:
Un grupo de 12 estudiantes visito las instalaciones de la agencia y realizaron Modelo APC Colombia con el reto de desarrollo “Ordenamiento de territorio al rededor del agua”.

Modelo APC Colombia y Universidad de Chile:
Una delegación de 12 estudiantes provenientes de la Universidad de Chile, visitaron la APC Colombia, en donde realizaron Modelo APC Colombia con el reto de desarrollo “Ordenamiento del territorio al rededor del agua”, para encontrar la solución al reto, los estudiantes tomaron buenas prácticas que han visto en su país para aplicarlas en el territorio priorizado por el reto.

Modelo APC Colombia y Universidad Nacional de Colombia:
En este modelo participaron 20 estudiantes de la clase Teorías de la Globalización pertenecientes al programa académico Ciencia Política, el ejercicio se realizó con el acompañamiento de la asesora jurídica de la entidad APC Colombia, y la Asesora de DCI en una participación tanto en el modelo, como una contextualización previa al ejercicio sobre la entidad y el reto de desarrollo.

Modelo APC Colombia y Universidad Santo Tomás:
Se realizó Modelo APC COLOMBIA con 16 estudiantes de la clase de cooperación internacional del programa de relaciones internacionales, el reto de desarrollo fue “Hambre en zonas cocaleras”. La propuesta al reto de desarrollo fue el implementar a través de COL COL, cooperación Sur Sur y con ayuda de fuentes multilaterales como UNICEF Y MPTF, centros de rehabilitación nutricional en el municipio de Tibú, así como la sustitución de cultivos ilícitos por cacao, enfocándose en las niñas y niños del territorio.
