APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Observatorio de cooperación


El observatorio de cooperación internacional técnica y financiera es un instrumento de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC - Colombia). Tiene como fin servir de centro de pensamiento para la gestión del conocimiento al Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, y con el propósito de orientar la toma de decisiones de los diferentes actores que hacen parte del Sistema y de esta forma, incrementar la eficacia de la Cooperación Internacional no reembolsable que recibe el país.

Objetivos

Fortalecer el sistema de seguimiento y evaluación de la cooperación internacional gestionada y registrada en APC-Colombia, de cara a las competencias misionales e institucionales de la entidad
contenidas en su decreto de creación.


Producir análisis, investigaciones, estudios de caso, evaluaciones, entre otros insumos, que permitan conocer el comportamiento y los resultados de la cooperación técnica y financiera no reembolsable
en Colombia. Contar con un repositorio de documentos clave y productos de conocimiento en materia de cooperación, que comprenda: marcos de cooperación y estrategias país, documentación sobre planes, programas y proyectos de cooperación, documentos y reportes técnicos, investigaciones, análisis temáticos, entre otros.


Producir periódicamente análisis cuantitativos y cualitativos de la cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable. Generar espacios de encuentro, diálogo, intercambio de experiencia,
conocimiento y fortalecimiento de capacidades entre los actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia y aliados estratégicos, entre otros.


Fortalecer el rol de Colombia como líder regional en la gestión de la cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable mediante la formalización de alianzas con actores de otros países y
el establecimiento de una red de intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de cooperación internacional.


Promover la articulación del sector privado en los proyectos de cooperación internacional con especial énfasis en los potenciales de competitividad a nivel regional.


Modificado el Jue, 09/06/2022 - 15:39