APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Modelo APC Colombia 2023


¿Qué es el Modelo APC Colombia?

El Modelo APC Colombia es una acción de innovación para la educación y comunicación para el desarrollo, impulsada por el Observatorio de Cooperación Internacional Técnica y Financiera No Reembolsable de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia). Con el propósito de fortalecer las capacidades de los jóvenes universitarios para generar soluciones a problemáticas locales, con enfoque territorial y visión global alineada con las prioridades del país, el Modelo APC Colombia es un espacio pedagógico de simulación, diálogo y co-creación en torno a la cooperación internacional. Su objetivo es fortalecer la comprensión y apropiación de la cooperación internacional entre jóvenes, universidades y otros actores del ecosistema de la cooperación. A través de la participación y colaboración, el Modelo busca promover a los grupos de valor del ecosistema de cooperación internacional como agentes de cambio, conectando las realidades locales con agendas globales.

Modelo APC Colombia & Universidad Santo Tomás:

Se realizó el Modelo APC Colombia con la participación de 16 estudiantes de la clase de Cooperación Internacional del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Para esta sesión el reto de desarrollo planteado fue “Hambre en zonas cocaleras”, y la solución creada a través de este espacio de co-creación consistió en implementar, a través de las modalidades de cooperación internacional COL-COL 1y la Cooperación Sur-Sur (CSS)2, con el apoyo de fuentes multilaterales como UNICEF y el MPTF, centros de rehabilitación nutricional en el municipio de Tibú, Norte de Santander. Asimismo, se propuso la sustitución de cultivos ilícitos por cacao, con un enfoque especial en la atención a niñas y niños del territorio.

Del Modelo APC Colombia participaron 16 estudiantes y un (1) docente de la universidad Santo Tomás del programa de Relaciones Internacionales. El espacio se realizó en las instalaciones de la universidad de Santo Tomás, acompañado de 11 miembros de APC Colombia

Modelo APC Colombia & Universidad Nacional de Colombia: 

En esta sesión del Modelo APC Colombia participaron 20 estudiantes de la asignatura Teorías de la Globalización, pertenecientes al programa de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. La actividad contó con el acompañamiento de la asesora jurídica de APC Colombia y de la asesora de la Dirección de Coordinación Interinstitucional de Cooperación (DCI)3, quienes brindaron orientación técnica durante el desarrollo del ejercicio.

En este modelo se contó con la participación de 20 estudiantes y una (1) docente del programa de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. En la fotografía también se encuentran 10 miembros de APC Colombia que moderaron el Modelo APC Colombia. La actividad se realizó en un salón de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia

Modelo APC Colombia & Universidad de Chile: 

Una delegación de 12 estudiantes de la Universidad de Chile visitó la APC Colombia, donde participaron en una sesión del Modelo APC Colombia. El reto de desarrollo trabajado fue “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”. Para proponer soluciones, los estudiantes retomaron buenas prácticas implementadas en su país con el fin de adaptarlas al territorio priorizado en el ejercicio. Esta fue la primera sesión del Modelo APC Colombia realizada con una universidad extranjera.

En este modelo se encuentra una delegación de 15 estudiantes de la Universidad de Chile, acompañados por su profesor, quienes visitaron APC Colombia y se realizó un Modelo APC Colombia para que conocieran más de la cooperación en el país. En la foto dos estudiantes de la Universidad de Chile sostienen en su mano la bandera de Chile y Colombia. Para el Modelo, participaron 6 facilitadores

Modelo APC Colombia & Universidad Jorge Tadeo Lozano

Un grupo de 12 estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano visitó las instalaciones de APC Colombia para participar en una sesión del Modelo APC Colombia. Durante el ejercicio, se trabajó el reto de desarrollo “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”, a partir del cual los estudiantes propusieron soluciones basadas en enfoques sostenibles y de planificación territorial.

En la foto se encuentra el grupo de 7 estudiantes y su profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quienes visitaron las instalaciones de APC Colombia y participaron del Modelo, para el desarrollo de este se requirió 6 facilitadores

Modelo APC Colombia & Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá

En este modelo participaron aproximadamente 30 estudiantes de los programas de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá. El reto de desarrollo abordado fue “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”, en torno al cual los participantes reflexionaron y propusieron alternativas desde la cooperación internacional.

En la fotografía se encuentran 38 estudiantes y 4 docentes de la Universidad Militar Nueva Granada, del programa de Gobierno y relaciones internacionales. En el espacio también se encuentran 4 trabajadores de APC Colombia, quienes moderaron la actividad. El encuentro se realizó en un auditorio de la sede Cajicá de la Universidad Militar Nueva Granada

Modelo APC Colombia en el marco de la conmemoración del día de la Cooperación Sur-Sur (CSS) 2023

En el marco de la conmemoración del Día de la Cooperación Sur-Sur (CSS) 2023, se llevó a cabo una sesión del Modelo APC Colombia con la participación de 24 personas, entre ellas profesionales en temas de cooperación internacional, representantes de oficinas de relaciones internacionales de diversas universidades, así como de alcaldías y gobernaciones. El reto de desarrollo abordado en esta sesión fue “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”.

En la foto se encuentran10 personas, 2 facilitadoras del Modelo APC Colombia con camiseta blanca, en sus manos sostienen un cartel de la dirección “Administrativa y financiera” que representaban para el Modelo. Este Modelo se realizó en la Universidad Popular del Cesar en el marco de la conmemoración de la Cooperación Sur-Sur 2023

Modelo APC Colombia & Universidad Militar Nueva Granada, sede Calle 100

La Universidad Militar Nueva Granada, sede Calle 100, fue escenario de la primera sesión del Modelo APC Colombia, con la participación de 16 estudiantes de la asignatura de Cooperación Internacional del programa de Relaciones Internacionales. Durante la sesión, se trabajó el reto de desarrollo “Hambre en zonas cocaleras”, a partir del cual los estudiantes reflexionaron sobre posibles soluciones desde la perspectiva de la cooperación internacional.

En la foto aparecen 25 personas, de las cuales 8 son facilitadores del Modelo APC Colombia. El Modelo se desarrolló en el auditorio de la Universidad Militar Nueva Granda sede Calle 100
Modificado el Mié, 30/07/2025 - 15:12