APCCOLOMBIA.GOV.CO

1248 III International Summer Institute Investigación para la Mitigación de Impacto de Terremotos y Tsunamis12

El curso está enfocado en la gestión del riesgo en sismos y tsunamis, amenazas y su medición, estrategias de mitigación entre otros. La fase on line va de 29 de Octubre al 21 de Diciembre 2018. Luego viene la fase presencial en Santiago de Chile ( Enero 7 al 18 de 2019 ).
Modalidad
Curso
Area temática

Gestión del riesgo ( Sismos y tsunamis )

Dirigido a

- Candidatos que sean designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General
(G.I.) del Curso, párrafo X: Proceso de postulación.
- Tener un grado o título universitario en ingeniería, ciencias de la tierra, geografía, arquitectura/urbanismo o su equivalente en la materia
(universitario; 8 semestres de estudios como mínimo).
- Estar actualmente trabajando en áreas relacionadas a la reducción del riesgo de desastres o cursando un postgrado o especialización en
temas afines, o acreditar dos (2) años de experiencia en áreas relacionadas. 1 No se financiará ningún ítem adicional a los mencionados
anteriormente. Gastos personales deberán ser cubierto por cada participante.
- Tener un nivel avanzado de idioma español hablado/escrito, y un nivel intermedio de inglés (lecto – escritura).
- No formar parte de alguna institución militar o estar vinculado a una institución de Defensa / Seguridad Nacional.
- Tener conocimientos básicos de computación.  Contar con su propio notebook, laptop o símil para el desarrollo de la clase presencial.
- Contar con acceso a red internet al menos 7 horas semanales para desarrollo de clases durante la fase On - Line.
- Presentar salud física y mental compatible con las actividades del Diplomado “Summer Institute”
- Ser ciudadano del país convocado

Idioma
Español
Objetivo

Los participantes de los países de Latinoamérica y del Caribe conocen los avances más recientes en los temas tratados y fortalecen sus capacidades en métodos de estimación de amenazas, evaluación del riesgo y estrategias de mitigación por sismos y tsunamis.

Cómo aplicar

- Formulario de postulación (Anexo I), con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el
postulante como por la máxima autoridad de la institución patrocinadora.
- Informe País y Plan de Acción (Anexo II) utilizando la pauta indicada.
- Carta de compromiso (Anexo III).
- Copia del título universitario.
- Certificado de notas del último período cursado, cuando no se haya graduado.
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación y/o declaración de manejo de idioma.
- Acreditación y/o declaración de manejo de idioma inglés.

Financiación

- Costos de matrícula y arancel del programa.
- Pasajes de ida y vuelta desde el aeropuerto principal del país de origen hasta Santiago de Chile (y viceversa).
- Traslado aeropuerto -hotel-aeropuerto.
- Alojamiento.
- Viatico diario durante la estadía para concepto de alimentación (US$30.-).
- Seguro de salud
- Transporte salidas a terreno. Para movilización dentro de Santiago (hotel-universidad-hotel) se otorgará una tarjeta de transporte
colectivo que permite uso de metro y bus.
- Diploma emitido por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Estado
Cerrado
Página Web
https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros/105-encuentra-tu-beca/1694-infobecaextr-4/?tipo=2&idNew=194
Observaciones

Favor tener muy en cuenta el envío de los documentos en archivos PDF separados ( Anexo I, Anexo II, etc ), los cuales deben dirigirse al punto focal de Colombia ( Anexo IV ) y con copia al correo ivansanchez@apccolombia.gov.co. SOLO SE RECIBEN POSTULACIONES HASTA EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ANTES DEL MEDIODIA.

Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
Agencia Chilena de Cooperación Internacional
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:47