![]() | La buena práctica fortalece a las instituciones en procesos de reintegración y reincorporación de excombatientes a la vida civil, en temas como: el desarrollo de la política pública desde una perspectiva de construcción e implementación, la articulación y fortalecimiento institucional, la profundización técnica en los componentes de las rutas de reintegración y/o reincorporación, el seguimiento y monitoreo de los procesos, las estrategias de intervención comunitaria. La ARN en la actualidad maneja 4 procesos: - Proceso de Reintegración: está dirigido a personas que se desmovilizaron individual o colectivamente de grupos de autodefensas y organizaciones guerrilleras. Hoy, alrededor de 25 mil personas en reintegración han terminado su tránsito a la vida civil con resultados tan esperanzadores como que 8 de cada 10 permanecen en la legalidad y 73 por ciento cuenta con formación para el trabajo. - Proceso de Reintegración Especial: dirigido a los desmovilizados postulados a la ley de justicia y paz que, después de cumplir una pena de entre 5 y 8 años de cárcel, hacen tránsito a la legalidad, aportan a la verdad, justicia y reparación; y promueven la no repetición de actos violentos. Aproximadamente 1000 postulados cumplen hoy con empeño los compromisos acordados con la ARN. 70% de ellos han participado en procesos de formación. - Proceso de Reincorporación, dirigido a las personas que hicieron dejación de armas en el marco del Acuerdo Final de Paz y transitaron a la legalidad. Con los representantes de esta población, el Gobierno nacional concertó una Ruta de Reincorporación que determina para los próximos años las garantías sociales, económicas y las oportunidades de progreso para cerca de 13.000 exintegrantes de las Farc-Ep. De ellos, 80 por ciento recibe un beneficio económico mensual y 42% ingresó a estudiar. Esta población, está comprometida con continuar con sus estudios, fortalecer el liderazgo y mejorar sus capacidades laborales y personales, como también las de su grupo familiar. El 77% de esta población se siente optimista sobre su futuro en el proceso de reincorporación. - Proceso de atención diferencial: El Proceso de Atención Diferencial es el conjunto de beneficios, estrategias, programas y metodologías definidos por la ARN, orientadas a promover el fortalecimiento y la adquisición de capacidades de la persona que ingresa al Proceso de Atención Diferencial en el marco de la legalidad, desarrolladas a través del acompañamiento psicosocial, gestión en educación, gestión en salud y la orientación para la inclusión productiva, entre otros. Los beneficiarios de este proceso son personas certificadas por el Comité Interinstitucional de Sometimiento Individual a la Legalidad (CISIL), como exintegrante de un Grupo Armado Organizado. Descargue la cartilla aquí. |
Video subtitulado en español | English subtitled video |
- Inicio
- Comunicaciones
- Publicaciones
- Portafolio de Oferta de Cooperación Internacional de Colombia
- Fortalecimiento de capacidades institucionales y personales en procesos de reintegración de excombatientes a la vida
Fortalecimiento de capacidades institucionales y personales en procesos de reintegración de excombatientes a la vida
Modificado el Jue, 10/03/2022 - 11:46
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.