- Proyectos
- Ganadería Adaptación basada en ecosistemas Distrito de Manejo Integrado. Transformando la ganadería presente en ecosistemas costeros: Medidas positivas de [AbE] Adaptación basada en ecosistemas en los manglares del golfo de Morrosquillo, Colombia, mediant
Ganadería Adaptación basada en ecosistemas Distrito de Manejo Integrado. Transformando la ganadería presente en ecosistemas costeros: Medidas positivas de [AbE] Adaptación basada en ecosistemas en los manglares del golfo de Morrosquillo, Colombia, mediant
¿Por qué del Proyecto?
La ganadería no planificada, es un tensor antrópico que genera presión sobre el ecosistema de manglar. Las malas prácticas de manejo causan compactación de los suelos, degradación de las pasturas y afectación de la biodiversidad, disminuyendo la disponibilidad de semillas y afectado la regeneración natural de plántulas y leñosas. La zona más impactada dentro del DMI Cispata se encuentra en el delta Tinajones, en él se evidencian intentos por modificar el paisaje, por ejemplo el uso de troncos de campano, especie usada como sombra y alimento para el ganado. El uso de agroquímicos y quemas, impide la regeneración del manglar y favorece la dominancia de herbazales nativos de tierras inundables y de especies competitivas con el manglar. El ganado búfalo, presente en el área, se adapta muy bien a las zonas inundables y consume una variable cantidad de hierbas, incluyendo los herbazales nativos y las plantas de manglar, impactando las plántulas por pisoteo y por ende cualquier esfuerzo de restauración del ecosistema o regeneración natural. La ganadería, también ha generado conflictos sociales que requieren ser trabajados para fortalecer la gobernanza local y mejorar la comunicación y participación entre ganaderos y demás actores del territorio
Categoría
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 10:35
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.