- Proyectos
- Evaluación de diferentes genotipos y arreglos agroforestales para el mejoramiento de la productividad y resiliencia del cultivo de cacao (Theobroma Cacao) a las condiciones Edafo - Climáticas en el departamento del Cesar.
Evaluación de diferentes genotipos y arreglos agroforestales para el mejoramiento de la productividad y resiliencia del cultivo de cacao (Theobroma Cacao) a las condiciones Edafo - Climáticas en el departamento del Cesar.
¿Por qué del Proyecto?
En el departamento del Cesar se estima un área de 4850 hectáreas de cacao, con una producción de 1902 toneladas de cacao seco y un rendimiento de 390 kg/ha para el año cacaotero 2018 (FEDECACAO 2019). Se calcula además que esta producción sustenta los ingresos de aproximadamente 1500 familias cacao-cultoras en 19 de los 25 municipios del departamento (MADR. 2016a). Para Colombia y el Cesar, el cacao representa una gran oportunidad, ya que desde el 2011 la Organización Internacional del Cacao (ICCO) estimó que el 95% del cacao de Colombia puede ser denominado como fino y de aroma; sin embargo, hoy no se comercializa como tal. La presente propuesta se enfocará en el desarrollo de demandas priorizadas en la cadena del cacao en el departamento del Cesar de acuerdo al Minagricultura – Colombia siembra 2016 y el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA) 2017 – 2027 en la 1) la evaluación de genotipos de cacao promisorios mediante la implementación de métodos de rehabilitación de cacao, 2) la evaluación del efecto de SAF sobre los indicadores de productividad y estado fitosanitario del cacao, 3) la estandarización de procesos de cosecha y poscosecha del cacao como valor agregado y 4) la valoración de servicios ecosistémicos como aporte a la sostenibilidad del sistema en seis municipios del departamento del Cesar caracterizados por su importancia productiva.
Valor total del Proyecto
8929991699
Moneda
COP
Fase
Fase 3 - Fuente financiación identificada - Convenio 288 de 2021
Entidad líder del proyecto
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria (AGROSAVIA)
Duración en Meses
36
Tipología del Proyecto
Investigación
Departamento y municipio
Archivo
Categoría
Número y Poblacion Beneficiaria
6 municipios del departamento del Cesar
Entidades alidadas al proyecto
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Fuentes de financiación presentadas
Global Innovation Fund
Fuentes de Financiación Identificadas
SGR MinCiencias no. 18
Fondo de Fomento Agropecuario -MinAgricultura.
Banco Interamericano de Desarrollo
Instrumento de Financiación DeveloPPP Clasic del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
Modificado el Dom, 03/04/2022 - 19:56
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.