El programa está orientado a la dinamización de acciones afirmativas para el empoderamiento social y económico de las mujeres rurales a través del acceso a programas de educación formal y no formal, oportunidades para la autonomía económica y la promoción de sus habilidades para la participación ciudadana y comunitaria. Es un programa que articula a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Maná), la Gerencia Indígena y la Gerencia de Afrodescendientes.
Otros municipios para este proyecto son: Amalfi, Angostura, Arboletes, Argelia, Belmira, Briceño, Cáceres, Campamento, Cañasgordas, Caramanta, Carepa, Chigorodó, El Bagre, Guadalupe, Mutatá, Nariño, Necoclí, Remedios, San Francisco, San José de la Montaña, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, San Roque, Santa Bárbara, Segovia, Sopetrán, Tarazá, Turbo, Valdivia, Vegachí, Vigía del Fuerte, Yalí, Yolombó, Zaragoza.