- Proyectos
- Economías formales e informales potenciadoras de los territorios - Proyecto de reactivación socioeconómica en escenario POST COVID 19.
Economías formales e informales potenciadoras de los territorios - Proyecto de reactivación socioeconómica en escenario POST COVID 19.
¿Por qué del Proyecto?
Si bien el Covid 19 constituye un riesgo que puede clasificarse como imprevisible, no implica per seque sus efectos sean irresistibles; sin embargo, para que estos puedan afrontarse de un modo estructural, es preciso la apropiada coordinación entre los diferentes actores sociales y la toma decisiones acertadas que conduzcan hacia la consecución de aspectos como mitigar el aumento de brechas sociales, a potencializar la recuperación de la economía y promover el desarrollo de instrumentos innovadores de financiación para el desarrollo local. Se suma un problema que impacta la modelación urbana y deriva de la insuficiente asignación de recursos para cualificación de escenarios públicos, que se refleja en baja calidad del espacio existente para uso colectivo y déficit de espacio público efectivo por habitante, el cual, según la OMS debe corresponder a 15mts2/habitante. Esta sucesión de factores fomenta el temor para ocupar el territorio por temor a la propagación del virus, la pérdida de identidad sociocultural de escenarios públicos, el resquebrajamiento del vínculo individuo/territorio en las actividades económicas que se despliegan en estos escenarios y el sistema de relacionamiento social. Para dar respuesta efectivamente a esta problemática, se hace necesario disponer de recursos (humano, físico y económico) suficientes desde políticas, programas y proyectos existentes, para generar estrategias que promuevan la reactivación socio económica, condiciones de equidad y el fortalecimiento de la gestión pública local.
Modificado el Dom, 03/04/2022 - 21:09
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.