Este encuentro, realizado el 18 y 19 de noviembre, contó con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, permitió revisar el portafolio de operaciones activas no reembolsables del BID así como analizar una muestra de proyectos con diversidad temática, territorial y de alcance.
Resultados clave y visibilización de la cooperación en el país
Durante la primera parte de la jornada, el BID presentó un panorama general de sus 123 operaciones no reembolsables en ejecución durante 2025, evidenciando la diversidad de temáticas, regiones y poblaciones beneficiarias.
Luego, se socializó una muestra de 12 proyectos actualmente en desarrollo, expuestos por el BID, las entidades ejecutoras y las instituciones públicas beneficiarias.
Este espacio permitió además:
- Consolidar una lectura conjunta de avances y desafíos.
- Identificar acciones correctivas y alternativas de solución.
- Reconocer oportunidades de articulación y mayor visibilidad para los proyectos en curso.
- Diálogo técnico para fortalecer los procesos entre Gobierno Nacional y BID
En este trabajo conjunto también contó con un momento al análisis de temas transversales clave. Entre ellos, la cesión de cupo fiscal, abordada por la Dirección de Coordinación Interinstitucional y la Oficina de Planeación de APC Colombia, en articulación con el DNP.
Este diálogo permitió precisar requerimientos, flujos y retos en los trámites interinstitucionales.
De igual forma, el equipo del Certificado de Utilidad Común (CUC) presentó avances y desafíos del trámite para operaciones no reembolsables, especialmente en proyectos del BID, y como resultado, se acordó realizar dos jornadas anuales de capacitación dirigidas a entidades ejecutoras, con el fin de fortalecer los procesos y mejorar los tiempos de respuesta.
Un ejercicio que proyecta nuevas sinergias
Este encuentro alrededor de la revisión de cartera del Banco Interamericano de Desarrollo se consolidó como un espacio estratégico que abre camino a nuevas sinergias, mejora la articulación institucional y contribuye a optimizar la implementación de los proyectos, reafirmando el compromiso de APC Colombia y del BID con el desarrollo del país y la eficiencia en la gestión de la cooperación internacional.







