APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) impulsa la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonia

Integrantes del encuentro regional en la entrada de la Hemeroteca Nacional

  • Representantes de los países de la OTCA, el Banco Interamericano de Desarrollo, Wings filantropía, cooperantes, organismos multilaterales, comunidad académica, entidades nacionales y Organizaciones de la Sociedad Civil intercambiaron conocimientos con los departamentos de la Región Amazonia. 

  • Durante 2025 se han realizado tres encuentros territoriales del SNCIC (Caribe, Pacífico, Amazonia) y en septiembre se completará la participación de todos los departamentos del país con el encuentro de la Región Central. 

Bogotá, D.C., 21 de agosto de 2025.  Como un escenario de diálogo, intercambio de conocimientos y gestión de la cooperación para la protección, conservación y el desarrollo sostenible de la Región Amazónica, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizaron el Encuentro Territorial Amazonia del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC). 

Durante el 20 y el 21 de agosto, en el marco de la Cumbre de Países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Hemeroteca de la Universidad Nacional recibió a cerca de 100 personas, entre cooperantes, organismos multilaterales, Organizaciones de la Sociedad Civil, comunidad académica y la Secretaría de la OTCA, con autoridades locales y enlaces territoriales del SNCIC de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Meta y Vichada, para articular esfuerzos regionales y subregionales en una sinergia compartida que contribuya a enfrentar los desafíos ambientales, sociales y climáticos del ecosistema amazónico. 

Para Eleonora Betancur González, directora general de APC Colombia, «la Amazonía no es solo una región geográfica, es un sistema de vida, un ecosistema vital para el equilibrio climático global, y también un espacio de culturas vivas, de pueblos indígenas guardianes del conocimiento ancestral y de comunidades que, día a día, enfrentan enormes desafíos y oportunidades». 

La Secretaría Permanente de la OTCA, Wings Filantropía, el Consorcio Interestatal de Amazonia Legal, la Secretaría de la COP 30, el Banco Interamericano de Desarrollo y socios cooperantes compartieron experiencias y herramientas de gobernanza a los gobiernos locales de la Región Amazonia, para fortalecer la toma de decisiones asertivas en la gestión de la cooperación. De igual forma, unificaron sus voces para aportar a los diálogos y consensos sobre clima, biodiversidad y seguridad ambiental, de cara a la Declaración de Bogotá y la COP 30. 

Los encuentros del SNCIC permiten la integración nacional e internacional y el intercambio de experiencias y conocimientos a nivel territorial y municipal, para la consolidación de la gestión y la construcción de los planes de trabajo de las mesas territoriales. Durante 2025 se han realizado encuentros con las regiones Caribe, Pacífico y Amazonia y se espera realizar en septiembre, en el marco del Día de la Cooperación Sur – Sur, el Encuentro Territorial de la Región Central. 

Con esta actividad, el SNCIC reafirma su compromiso de promover una cooperación descentralizada, inclusiva y transformadora, que ponga en el centro las prioridades de las comunidades amazónicas y que fortalezca su papel en la agenda global del desarrollo sostenible. 

Sobre el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia 

El SNCIC es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de la cooperación. Está liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (Decreto 603 de 2022). 

El objetivo principal del Sistema es que la gestión de la cooperación no reembolsable contribuya al logro de los objetivos de política exterior del país y esté alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno nacional. #LaCooperaciónEstáEnNuestroSistema 

Modificado el Mar, 26/08/2025 - 09:51