APCCOLOMBIA.GOV.CO

Gobierno de Japón dona dos ecógrafos a hospitales de la Amazonía colombiana como parte del Programa de Desarrollo Económico y Social

 Gobierno de Japón dona dos ecógrafos a hospitales de la Amazonía colombiana como parte del Programa de Desarrollo Económico y Social

Bogotá D.C., 08 de abril de 2025. Como un ejemplo de cooperación internacional efectiva y de gran impacto, el Gobierno del Japón realizó una donación de equipos biomédicos a Colombia, dirigida a fortalecer los servicios de salud en zonas apartadas del país.

Los días 2 y 3 de abril se realizó la entrega de dos ecógrafos a la E.S.E Hospital San Rafael de Leticia (Departamento del Amazonas) y a la E.S.E Hospital San Antonio de Mitú (Departamento de Vaupés), como parte del Programa de Desarrollo Económico y Social, resultado de la cooperación entre el Gobierno del Japón y el Gobierno de Colombia.

Esta donación, enmarcada en los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, tiene como propósito fortaceler la red pública hospitalaria del país, aportando al cierre de brechas en el acceso a servicios de salud con equipos de última tecnología.

Asimismo, es importante destacar que esta entrega hace parte de la culminación del Programa, mediante el cual el pueblo japonés, en un gesto de solidaridad y compromiso con el bienestar de Colombia, donó equipos biomédicos de alta tecnología por un valor aproximado de 500 millones de yenes (cerca de 3.5 millones de dólares estadounidenses).

Gracias a este esfuerzo, se logró impactar a cerca de 16 departamentos del país, reflejando la importancia de territorializar la cooperación internacional y llevar soluciones concretas a los territorios que más lo necesitan.

Desde el Gobierno de Colombia expresamos nuestra sincera gratitud al Gobierno del Japón por su invaluable contribución. Tanto APC Colombia como el Ministerio de Salud y Protección Social esperamos seguir fortaleciendo esta alianza por la salud y el bienestar de los y las colombianas.

Estas acciones no solo reafirman los lazos diplomáticos entre ambos países, sino que también representan un avance significativo hacia una salud más equitativa, reconociendo las necesidades particulares de las comunidades indígenas y rurales que habitan en la Amazonía colombiana.

Modificado el Mié, 23/04/2025 - 09:40