La convocatoria se enmarca dentro del Instrumento financiero para la Democracia y los Derechos Humanos a escala mundial de la Unión Europea.
Este instrumento orienta la promoción y el respaldo de la democracia y los derechos humanos, ayuda al desarrollo, el estado de derecho y las libertades fundamentales.
Democracia y Derechos Humanos
Organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas, sin ánimo de lucro y registradas con mínimo dos años en el país ante las autoridades competentes.
El objetivo global de la presente convocatoria es contribuir en Colombia a la construcción de una sociedad en paz y respetuosa de los derechos humanos apoyando los sectores en riesgo.
El objetivo específico de la presente convocatoria de propuestas es reforzar la protección, la promoción y la defensa de los derechos humanos en Colombia, mediante el apoyo a iniciativas y acciones afirmativas que permitan responder a la situación de sectores sociales especialmente vulnerables y en riesgo en los territorios.
Toda la información completa del proceso de aplicación, los términos de la convocatoria y los documentos necesarios, se encuentran en el link más abajo.
La presente convocatoria consta de dos etapas. En un primer momento solo deberán presentarse los documentos de síntesis (anexo A.1) para su evaluación. Posteriormente, los solicitantes principales preseleccionados serán invitados a presentar una solicitud completa.
-Se debe tener en cuenta que el registro de los datos en PADOR es obligatoria para esta propuesta. PADOR es una base de datos en línea en la cual las organizaciones registran y actualizan la información relacionada con la entidad. Las organizaciones se registran en PADOR y obtienen un ID que deben usar para su aplicación. Pueden ingresar a través de: http://ec.europa.eu/europeaid/pador_en
En PADOR se debe registrar:
-Nota de Síntesis: el registro es obligatorio para los solicitantes que apliquen a contribuciones de la Unión Europea de más de 60.000 euros.
-Aplicación completa: el registro es obligatorio para co-solicitantes y entidades afiliadas. Se debe tener la información actualizada en PADOR.
2) La aplicación a esta convocatoria debe hacerse a través de PROSPECT que es el sistema en línea desarrollado por EuropeAid para simplificar la presentación de aplicaciones.
Se recomienda leer sobre PADOR y PROSPECT antes de su utilización en las instrucciones que se encuentran en línea.
*El solicitante principal debe ser: una persona jurídica, sin ánimo de lucro, ser una organización de la sociedad civil y ser directamente responsable, con su(s) cosolicitante(s) y entidad(es) afiliada(s), de la preparación y gestión de la acción y no limitarse simplemente a actuar como intermediario y haber estado constituida hace mínimo dos años.
*A la presente convocatoria pueden participar co-solicitantes y entidades afiliadas.
Esta convocatoria consta de dos etapas:
-Etapa del documento de síntesis: el registro es obligatorio para los solicitantes principales que soliciten una contribución de la UE superior a 60 000 EUR. La fecha límite de presentación es hasta el 26 de junio de 2017.
-Etapa de la solicitud completa: Los solicitantes principales que sean invitados a enviar una solicitud completa tras la preselección de su documento de síntesis deberán hacerlo utilizando el formulario de solicitud completo adjunto en la Guía que se encuentra en el link más abajo (anexo A.2). La fecha límite de presentación es hasta el 15/09/2017 de 2017.
El documento de síntesis, junto con la declaración del solicitante principal (sección 2 del anexo A.1) deberá presentarse en línea a través de PROSPECT (https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/prospect) siguiendo las instrucciones que se proporcionan en el manual para el usuario de PROSPECT.
Las prioridades específicas del programa cubierto por esta convocatoria son las siguientes:
Lote 1: Reconocer y promover el rol de los defensores y las defensoras de derechos humanos y apoyarles frente a los retos, riesgos y amenazas específicos que puedan enfrentar.
Lote 2: Garantizar el restablecimiento de los derechos y el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes, mujeres y población LGBTI en situación de prostitución, explotación sexual y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual.
El importe indicativo global asignado a la presente convocatoria de propuestas es de 2.000.000 EUR. El Órgano de Contratación se reserva el derecho de no adjudicar todos los fondos disponibles.
Dotación indicativa de fondos por lote:
-Lote 1: 1.400.000 EUR
-Lote 2: 600.000 EUR
Lote 1: Defensores y defensoras de derechos humanos
Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes importes mínimo y máximo:
• Importe mínimo: 400.000 EUR
• Importe máximo: 600.000 EUR
Lote 2: Niños, niñas, adolescentes, mujeres y población LGBTI en situación de prostitución, explotación sexual y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual. Se debe encontrar entre los siguientes importes mínimo y máximo:
• Importe mínimo: 250.000 EUR
• Importe máximo: 300.000 EUR
Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes porcentajes mínimos y máximo del total de los costes elegibles de la acción:
• Porcentaje mínimo: 60 % del total de los costes elegibles de la acción.
• Porcentaje máximo: 95% del total de los costes elegibles de la acción (véase también la sección 2.1.5 de los términos de la convocatoria).
Podrán remitirse preguntas por correo electrónico como máximo 21 días antes del plazo de presentación de las solicitudes completas a las siguientes direcciones, indicando claramente la referencia de la convocatoria de propuestas: Dirección electrónica: DELEGATION-COLOMBIA-TENDERS@eeas.europa.eu
Habrá una reunión informativa tentativamente el día miércoles 31/05/2017 a las 10:30 am en la Delegación de la Unión Europea. Si está interesado en asistir a dicha reunión, puede enviar un correo electrónico antes del 24/05/2017 a DELEGATION-COLOMBIA-TENDERS@eeas.europa.eu, indicando lo siguiente: nombre, apellidos, nacionalidad y dirección de correo electrónico de las personas que vayan a participar, así como la organización a la que pertenecen (dos participantes por organización como máximo). Los costes contraídos por los solicitantes para asistir a esta reunión informativa no serán reembolsables.