APCCOLOMBIA.GOV.CO

Proyectos Piloto y Acciones Preparatorias del Parlamento Europeo: Invertir en la Paz Sostenible y la Reconstrucción Comunitaria en el departamento del Cauca - Colombia.

La presente convocatoria se enmarca en el conjunto de Proyectos Piloto (PP) y Acciones Preparatorias 
(AP) del Parlamento Europeo, asignadas al presupuesto 2016. Los PP-AP son herramientas para la 
formulación de prioridades políticas y la introducción de nuevas iniciativas que puedan convertirse 
eventualmente en actividades y programas específicos de la Unión Europea con sus propias líneas 
presupuestales. La sostenibilidad y perdurabilidad de los resultados generados por el proyecto piloto son, por lo tanto, variables clave a la hora de evaluar el éxito de la acción. 

El reglamento financiero define explícitamente la naturaleza y el propósito de estos dos instrumentos. Un 
proyecto piloto es una iniciativa "de carácter experimental destinada a testear la viabilidad de una acción 
y su utilidad". Una acción preparatoria en cambio, es generalmente la continuación de un proyecto piloto 
exitoso. Está diseñada para la preparación de propuestas con perspectiva de ser adoptadas como políticas, legislación, programas, etc. La presente convocatoria es, por lo tanto, una oportunidad de desarrollar iniciativas piloto que informen al Parlamento Europeo en el marco de su papel institucional en la elaboración de las políticas europeas, su participación en el proceso legislativo, sus atribuciones 
presupuestarias y de control, etc. 

La Unión Europea posee una larga historia de cooperación y trabajo en el campo del desarrollo con 
actores no gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil, así como con autoridades locales y descentralizadas. La política de cooperación de la Unión Europea se desarrolla en el marco de los principios y objetivos de la acción exterior de la Unión, expuestos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea4 y se encuentra relacionado con el Articulo 21 del Tratado de la Unión Europea que establece los principios que deben guiar la cooperación5

Modalidad
Convocatoria
Area temática

Construcción de Paz

Dirigido a

Para poder optar a una subvención, el solicitante principal deberá: 
 ser una persona jurídica; y  no tener ánimo de lucro; y  ser una Organización de la Sociedad Civil ( OSC)11  estar constituidos jurídicamente por un periodo de mínimo cinco (5) años de antelación a la fecha de envío de la solicitud; y  tener experiencia en el trabajo con mujeres rurales comprobable de por lo menos 4 años; y  estar establecido en Colombia, y estar oficialmente registrado ante las autoridades o organismos competentes colombianos. Las OSC de los Estados Miembros de la UE pueden participar, y deberán estar debidamente registrados en el país, previo a la presentación de la propuesta; y  ser directamente responsable, con su(s) cosolicitante(s) y entidad(es) afiliada(s), de la preparación y gestión de la acción y no limitarse simplemente a actuar como intermediario; en el modelo PAGoDA. 

Todas las referencias al contrato de subvención normalizado contenidas en esta Guía y en otros documentos relacionados con la presente convocatoria se entenderán hechas a las disposiciones pertinentes del modelo PAGoDA. 1 

Los Organismos Internacionales no son elegibles para esta convocatoria.  Se favorecerán aquellas propuestas que incluyan co-solicitantes y/o a entidades asociadas colombianas de los territorios donde tendrá lugar la acción. En el caso de solicitantes no colombianos, éstos deberán obligatoriamente presentarse con un co-solicitante colombiano y/o con una entidad asociada de los territorios donde tendrá lugar la acción o con experiencia (haber trabajado en el lugar de la acción).  Se concederá especial importancia a la calidad de la asociación, sobre todo aquellas que presenten una asociación multi-actor con diferentes agentes, entre los que figuren cosoliciantes, y/o asociados. El solicitante debe demostrar los beneficios y el valor añadido previstos de la asociación propuesta (véase el punto 2.3 siguiente, Tabla de Evaluación del Documento de Síntesis y Tabla de Evaluación de la Formulario Completo de Solicitud).

Idioma
Español
Objetivo

El objetivo global de la presente convocatoria de propuestas es contribuir a la construcción de condiciones para una paz duradera, la reconstrucción comunitaria, la gobernanza, el desarrollo territorial 
sostenible, la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas en el 
departamento del Cauca, Colombia. 

El objetivo específico de la presente convocatoria de propuestas es mejorar las condiciones de autonomía y empoderaminto económico de las mujeres rurales del sur del departamento del Cauca a partir del incremento efectivo en su acceso equitativo a un trabajo digno, a los recursos productivos, a la tierra, a los servicios financieros, al comercio y a iniciativas de emprendimiento. 

En línea con los objetivos señalados, las prioridades específicas del programa cubierto por esta 
convocatoria son los siguientes: 

1. Desarrollar acciones orientadas a incrementar de manera efectiva el acceso de las mujeres a 
los medios de producción; a la tierra, al crédito, la maquinaria y demás servicios financieros, así 
como a aquellas orientadas a fomentar una mayor participación de las mujeres en el mercado 
laboral formal y reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres. 
EuropeAid/152987/DD/ACT/ Página 6 de 31 
15 de enero de 2016 GuíaES Europeaid 152987.docx 

2. Poner en marcha iniciativas específicas de apoyo que le permita a las mujeres rurales del sur del 
Cauca generar medios de vida sostenibles por medio del fortalecimiento de unidades 
productivas rurales individuales o colectivas. Estas deberán contar con acompañamiento técnico 
y estar vinculadas a estrategias

Cómo aplicar

Para participar en la presente convocatoria de propuestas, los solicitantes principales deberán hacer lo 
siguiente: 

I. Proporcionar información sobre las organizaciones participantes en la acción. Téngase en cuenta que 
el registro de estos datos en PADOR es obligatorio20 para todos los solicitantes principales, 
cosolicitantes y entidades afiliadas. 

PADOR es una base de datos en línea en la que las organizaciones se inscriben y actualizan sus datos. Las organizaciones registradas en PADOR obtienen un número de identificación único (EuropeAid ID) que deberán mencionar en su solicitud. Se puede acceder a PADOR a través de la página web: 
http://ec.europa.eu/europeaid/pador_en 

II. Facilite información sobre la acción en los documentos que se enumeran en la sección 2.2.2. En la 
presente convocatoria de propuestas, la presentación en línea a través de PROSPECT es obligatoria. 
Se recomienda encarecidamente registrarse en PADOR con suficiente antelación y no esperar hasta 
el último minuto antes de la fecha límite para enviar la solicitud vía PROSPECT. 

En caso de que la organización no pueda realizar el registro en PADOR a través de internet por motivos 
técnicos, los solicitantes o las entidades afiliadas deberán rellenar el formulario PADOR sin conexión21 anexo a la presente Guía. Este formulario deberá enviarse junto con la solicitud antes de la fecha límite de envío (véase la sección 2.2.2). 

Antes de empezar a utilizar PADOR y PROSPECT, lea las guías para el usuario disponibles en el sitio 
web. Todas las preguntas técnicas relacionadas con la utilización de estos sistemas deberán dirigirse al 
servicio de asistencia informática (EuropeAid-IT-support@ec.europa.eu) a través del formulario en 
línea de PROSPECT.

Financiación

El importe indicativo global asignado a la presente convocatoria de propuestas es de 1.500.000 EUR. El 
Órgano de Contratación se reserva el derecho de no adjudicar todos los fondos disponibles. 
Cuantía de las subvenciones 

Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes importes mínimo y máximo: 
 importe mínimo: 450.000 EUR 
 importe máximo: 750.000 EUR 

Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes porcentajes mínimos y máximos del total de los costes elegibles de la acción: 
 Porcentaje mínimo: 60% del total de los costes elegibles de la acción. 
 Porcentaje máximo: 90% del total de los costes elegibles de la acción (véase también la 
sección 2.1.5). 

El saldo (es decir, la diferencia entre el coste total de la acción y la contribución solicitada al Órgano de 
Contratación) deberá financiarse a partir de fuentes ajenas al presupuesto de la Unión Europea o el Fondo Europeo de Desarrollo8 
. 
La subvención solicitada podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción si ello se considera 
esencial para su ejecución. En tal caso, el solicitante principal deberá justificar la financiación íntegra en 
la sección 2.1 del anexo A.2. La validez de la justificación proporcionada se examinará durante el 
procedimiento de evaluación. La ausencia de justificación podría dar lugar al rechazo de la solicitud. 

Estado
Cerrado
Página Web
http://www.eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/grants_tenders/guia-es_europeaid_152987_es.pdf
Observaciones

En línea con los objetivos señalados, las prioridades específicas del programa cubierto por esta 
convocatoria son los siguientes: 

1. Desarrollar acciones orientadas a incrementar de manera efectiva el acceso de las mujeres a 
los medios de producción; a la tierra, al crédito, la maquinaria y demás servicios financieros, así 
como a aquellas orientadas a fomentar una mayor participación de las mujeres en el mercado 
laboral formal y reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres. 
EuropeAid/152987/DD/ACT/ Página 6 de 31 
15 de enero de 2016 GuíaES Europeaid 152987.docx 

2. Poner en marcha iniciativas específicas de apoyo que le permita a las mujeres rurales del sur del 
Cauca generar medios de vida sostenibles por medio del fortalecimiento de unidades productivas rurales individuales o colectivas. Estas deberán contar con acompañamiento técnico y estar vinculadas a estrategias

Documentos adjuntos
Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
Unión Europea
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53