APCCOLOMBIA.GOV.CO

Comunidades Indígenas del Amazonas se benefician de la Cooperación Internacional

Comunidades Indígenas del Amazonas se benefician de la Cooperación Internacional

 

El Corregimiento de Tarapacá se convirtió en la sede de una de las brigadas de salud más grandes que se han realizado en este terriotrio, para brindar atención médica integral a los habitantes del corregimiento. Así mismo, indígenas y ciudadanos peruanos se movilizaron a través del río Putumayo hacia Tarapacá para recibir los beneficios de esta jornada.

Esta brigada se realizó en el marco de la Jornada Binacional Colombia – Perú 2018, que adelantan diferentes entidades del Gobierno Nacional, quienes recorren la frontera entre los dos países en un buque-hospital de la Armada Nacional que brinda atención integral a comunidades indígenas y población rural.

Los médicos nacionales y extranjeros, el personal de apoyo de APC-Colombia y de la Fundación Children’s Vision que asistieron a la jornada fueron recibidos por el comandante de la base del Ejercito Nacional de Tarapacá, y el personal de la Armada Nacional a bordo del ARC Arauca  y la comunidad de ese corregimiento. La casa cural, cabañas de la policía y algunas casas de los habitantes albergaron las 34 personas entre las que se encontraban médicos especialistas, odontólogos y optómetras de Colombia, Estados Unidos y Rumania, que ofrecieron su trabajo como voluntarios para ayudar las comunidades indígenas de esta región del país.

Tarapacá no cuenta con un hospital, pero gracias a la cooperación internacional, las instalaciones del puesto de salud se convirtieron en salas de consulta médica y cirugía especializada donde se atendieron alrededor de 3000 personas, se realizaron nueve cirugías y se atendió un parto. Adicional a la ayuda médica, aproximadamente 1500 personas recibieron kits escolares, kits de aseo, suplementos alimentarios y juguetes provenientes de Estados Unidos que fueron gestionados por la Fundación Children’s Vision y canalizadas a través de APC-Colombia.

Por otra parte, los médicos voluntarios que acompañan la misión de Children’s Vision en Colombia también brindaron capacitación a los militares colombianos en atención a los heridos en guerra.

Para los beneficiarios esta jornada no se trató solo de atención médica, significó un verdadero cambio en su calidad de vida. Los servidores de APC-Colombia presentes en estas actividad recuerdan con emoción una de las cirugías realizadas durante la brigada, que le permitió volver a escuchar a una niña de 8 años quien había perdido la capacidad auditiva a causa de un tumor en su oído. “Sentimos pasión por el Amazonas y fe en la causa, por eso ponemos la Cooperación Internacional al servicio de nuestras comunidades indígenas”

Los principales aliados en esta misión fueron la Fundación Children’s Vision, las Fuerzas Militares de Colombia, encabezadas por la Armada Nacional, y la Gobernación del Amazonas. Estas sinergias entre las entidades estatales y locales, y la misma comunidad beneficiada, permiten la logística que se necesita para que la cooperación llegue a todos los territorios del país.

Esta es la tercera vez que APC-Colombia lleva ayuda humanitaria a los territorios apartados del país, durante los últimos tres años se han realizado brigadas de salud y entrega de ayuda humanitaria gracias a la articulación con cooperantes internacionales. En 2017, fue posible llevar esta misma brigada al islote de Santa Cruz en Bolívar y  a Coveñas Sucre, y en 2016 a Jurubirá Chocó.

 

 

 

 

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:47