Barranquilla, 18 de agosto 2025. Una Misión Técnica de Cooperación para apoyar la lucha contra el hambre en la República de Haití parte hoy desde Barranquilla con destino a Puerto Príncipe.
Esta operación humanitaria está liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Universidad de Córdoba y se realizará entre el 18 y el 24 de agosto en el marco del proyecto: «Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia».
La iniciativa hace parte de los compromisos del presidente Gustavo Petro durante su visita a Haití el pasado mes de enero cuando reafirmó que “la independencia de Colombia vino de Haití, sus generales negros nos dieron armas, barcos, ayudaron a Bolívar y Miranda, sus mujeres negras liberadas, hicieron por primera vez nuestra bandera y la mitad de ella fué la bandera revolucionaria de Haití”.
La Misión Humanitaria hace parte del Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura de ambos países y del Convenio Marco suscrito entre el Gobierno de Haití y la Universidad de Córdoba de Colombia.
Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, afirmó «esta articulación ratifica el compromiso técnico y financiero de nuestro país en la relación binacional y afianza los lazos de fraternidad y hermandad que nos unen al pueblo haitiano».
La misión contempla la entrega de 300 kilos de semillas de frijol variedad Caupicor potenciada con hierro y zinc para combatir el hambre en procesos de cultivo y cosecha de corta duración.
Además de la Universidad de Córdoba y APC Colombia hacen parte de esa misión el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aeroespacial Colombiana FAC.
El objetivo de la misión es propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre autoridades, universidades, productores y comunidades de Haití con expertos colombianos, sobre sistemas eficientes de producción y conservación de semillas, extensión rural y prácticas agrícolas sostenibles con un enfoque de seguridad y soberanía alimentaria.
Como lo afirmó el rector de la universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal Jairo Torres Oviedo, “vamos a sembrar comida” para contribuir a paliar la situación de hambre en el hermano país”.
Para ello, se realizarán talleres, capacitaciones y visitas de campo en regiones estratégicas como Port-au-Prince, Les Cayes, Cabo Haitiano y Fort Liberté.
Esta operación humanitaria da continuidad a la agenda desarrollada del 7 al 12 de julio, en la que una delegación del Ministerio de Agricultura de Haití estuvo en Bogotá y el Eje Cafetero,para conocer experiencias exitosas en cultivos de café y recorrer centros de investigación agrícolas.
APC Colombia y la Universidad de Córdoba expresaron su agradecimiento al Ministerio de Defensa Nacional y a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, por el apoyo logístico y el transporte aéreo de la misión
Así mismo reconoce el acompañamiento de la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos OEA.
A través de esta misión, ambas instituciones reafirman su compromiso con la Cooperación Sur-Sur, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales en Haití.