APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Jóvenes presentan soluciones de impacto en cooperación internacional en la Ronda de Impacto del Modelo APC Colombia.

Participantes de la Ronda de Impacto

Bogotá, noviembre de 2025 | Con la participación de cuatro equipos representantes de universidades públicas y privadas de Bogotá y Cundinamarca, el Observatorio de Cooperación Internacional Técnica y Financiera No Reembolsable de APC Colombia, la Oficina Regional del DAAD en Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá realizaron la Primera Ronda de Impacto del Modelo APC Colombia, un espacio de diálogo y reflexión coorganizado para el fortalecimiento de soluciones al desarrollo propuestas por estudiantes de las universidades Santo Tomás, Militar Nueva Granada, de América y Externado de Colombia.

El encuentro marcó el cierre de la fase de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades del Modelo APC Colombia Interuniversitario Bogotá 2025, que reunió a nueve instituciones de educación superior y más de 100 jóvenes universitarios en mayo de 2025.

Durante la jornada, los equipos presentaron sus soluciones destacadas ante 11 cooperantes alemanes, la Secretaría de Ambiente de Bogotá y la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá, con el objetivo de potenciar y viabilizar sus propuestas en el marco del plan de trabajo conjunto entre APC Colombia, la Alcaldía de Bogotá, y del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia(SNCIC). Este espacio reafirmó que la cooperación puede convertirse en un mecanismo concreto para impulsar el desarrollo sostenible a través de la innovación social y territorial.

“El Modelo APC Colombia es hoy una de las expresiones más inspiradoras de la cooperación que promovemos desde la Agencia: una cooperación horizontal, que conecta a los jóvenes con los retos globales desde su territorio y traduce la política pública en experiencias reales de aprendizaje y transformación”, destacó Eleonora Betancur, directora general de APC Colombia.

El Modelo APC Colombia busca fortalecer las capacidades de las y los jóvenes en cooperación internacional mediante metodologías participativas y la formulación de soluciones con enfoque territorial, ambiental y social. Se consolida como una herramienta de apropiación del conocimiento y acción colectiva, que articula la investigación aplicada, el desarrollo local y la cooperación internacional. A la fecha, el Modelo APC Colombia cuenta con más de 1000 beneficiados.

María Paula Alonso Gamboa, responsable del Observatorio de Cooperación Internacional Técnica y Financiera No Reembolsable, mencionó “Esta Ronda de Impacto representa la culminación de un proceso colectivo de construcción de conocimiento, donde la cooperación se convierte en un lenguaje común entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil”.

Asimismo, el Observatorio resaltó que el Modelo APC Colombia se consolida como una herramienta pedagógica y comunicativa de referencia, orientada a fortalecer la comprensión crítica y práctica de la cooperación internacional desde la educación superior, y a promover una cultura de innovación social y compromiso ciudadano al servicio del bien común.

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y su Observatorio reafirman su compromiso con la co-creación, la innovación y el aprendizaje entre pares, destacando que esta experiencia constituye un piloto replicable en otras regiones del país. Su desarrollo demuestra que, cuando las alianzas entre actores del SNCIC—academia, instituciones públicas, sector internacional y sociedad civil— se articulan estratégicamente, es posible potenciar resultados en clave de desarrollo local y educación para el desarrollo.

Modificado el Mar, 11/11/2025 - 15:28