La Cocha, Nariño, 28 de julio de 2025. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN) realizaron en la Laguna de la Cocha un intercambio de conocimientos entre el Sistema Nacional Ambiental de Colombia (SINA) y la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlán (AMSA Guatemala).
En este espacio de diálogo, instituciones colombianas encargadas de la protección de la Laguna de La Cocha, así como de comunidades campesinas e indígenas de Nariño, compartieron conocimientos en más de 12 actividades, dentro de las que destacamos las siguientes:
- Gestión de la Isla de la Corota, por parte de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
- Procesos de planificación de cuencas y microcuencas, en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA), liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Restauración de páramos nativos en la Reserva Natural Encanto Andino y Refugio del Sol.
Gracias a este encuentro, AMSA Guatemala pudo conocer de primera mano las políticas, estrategias y prácticas de Colombia en materia de conservación de cuerpos de agua, con el fin de adaptarlas y aplicarlas en el Lago de Amatitlán.
El Lago de Amatitlán es un cuerpo de agua estratégico para el desarrollo económico de Guatemala y constituye el reservorio más cercano a la ciudad capital y se proyecta que en el futuro pueda abastecer de agua potable a la ciudad de Guatemala, que hoy enfrenta problemas de contaminación por descargas de residuos y metales pesados.
Julio Morales, delegado de AMSA, señaló que «obtener esta riqueza de conocimiento es fundamental para aplicarla en el territorio», lo anterior, frente a los retos socioambientales del Lago de Amatitlán, y considerando las capacidades técnicas demostradas por Colombia en temas como calidad del agua, ordenamiento territorial y manejo forestal.
Este conocimiento compartido es tan valioso como la biodiversidad que alberga la Laguna de La Cocha, al estar catalogado en la Lista de Humedales de Importancia Internacional RAMSAR. Además, se encuentra en una zona vital para Colombia, donde confluyen la Amazonía, los Andes y el Pacífico.
Este intercambio hace parte del proyecto de Cooperación Sur-Sur «Uso y ocupación adecuada del territorio en la cuenca del Lago de Amatitlán», demandado por la República de Guatemala a la República de Colombia, en el marco de la XI Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre ambos países (2024–2026).
Con este tipo de iniciativas, Colombia reafirma su rol dual de cooperación internacional como país que no solo recibe, sino que también ofrece cooperación. Un país que comparte conocimientos, que construye esperanza, se adapta al cambio climático y apuesta por la vida. Esta es la contribución de Colombia, el país de la belleza, al mundo.
Johan Cuellar / APC Colombia