APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Gobierno define ruta de la cooperación para contribuir al cierre de brechas sociales, económicas y territoriales

Participantes de la Mesa de Avance Social en la Cancillería de Colombia

  • El Gobierno nacional, a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, creó la Mesa de Cooperación de Avance Social, Igualdad y Equidad, que estableció un canal de diálogo y articulación entre entidades públicas, cooperantes, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y academia, para fortalecer los esfuerzos de la política social y la política de igualdad y equidad

Bogotá, D. C., 2 de octubre de 2025. Con la instalación oficial de la Mesa de Avance Social, Igualdad y Equidad del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), el Gobierno del presidente Gustavo Petro ratifica su compromiso con la justicia social, la equidad y la cooperación internacional. 

Este evento, realizado en el Palacio de San Carlos, contó con la participación de la persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva; el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir; la directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), Eleonora Betancur González; el director general del Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya; y el director de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alberto Bejarano; quienes dialogaron con cooperantes, Organizaciones de la Sociedad Civil, sector privado y entidades públicas.

La persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, destacó que: «la cooperación internacional no puede ser concebida solo como transferencia de recursos. Hoy, debe ser un motor de transformación social y un instrumento de soberanía compartida».

A través de esta mesa, se establece una ruta para que la gestión de la cooperación internacional llegue a los territorios y se ratifican y complementan los avances en economía solidaria, rural y popular; agua potable y saneamiento básico; reducción del hambre y la desigualdad; cooperación feminista; desarrollo comunitario y educativo; diálogo social; y construcción de la memoria histórica y la paz.

“Desde la Cancillería, bajo el liderazgo de la ministra Yolanda Villavicencio, reiteramos que la cooperación internacional está cambiando de forma irreversible y nos exige adaptarnos, especialmente en modalidades como la cooperación sur-sur, triangular y descentralizada. En un país como Colombia, uno de los más desiguales del mundo, la cooperación debe estar al servicio del cierre de brechas. Reconocemos las fallas del Estado en materia de equidad, pero también los avances de este gobierno en la reducción de la pobreza. Por eso defendemos una cooperación con enfoque social, diferenciada y alineada con los desafíos estructurales del país”, manifestó el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir.

De esta manera, se optimiza la gestión de la demanda y la oferta de cooperación y se promueve la priorización de proyectos e iniciativas estratégicas intersectoriales; a través del diálogo, la articulación y las buenas prácticas entre y aliados de la cooperación.
Para Eleonora Betancur González, directora general de APC Colombia, «esta mesa es un espacio que simboliza la fuerza de la acción conjunta y el compromiso de Colombia con la construcción de un país más justo, incluyente y sostenible», y añadió, «el propósito es coordinar la cooperación internacional a nivel nacional y territorial y fortalecer las capacidades institucionales».
Esta instancia se suma a los espacios de articulación sectorial e intersectorial de Paz, Transición Energética, Reindustrialización, Reforma Agraria, Ambiente y Cambio Climático, Migración, Cultura y Juventud y se integra a los 23 espacios territoriales del SNCIC.

A nivel gubernamental, la Mesa de Avance Social, Igualdad y Equidad del SNCIC es liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y cuenta con representantes de las entidades líderes del Sistema: Cancillería, DNP y APC Colombia; además, participan la Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Agricultura, Educación, Justicia, Salud e Interior, la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Centro Nacional de Memoria Histórica  y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Con los espacios de articulación, el SNCIC reafirma su compromiso de promover una cooperación descentralizada, inclusiva y transformadora, que ponga en el centro las prioridades de los territorios y que fortalezca su papel en la agenda global del desarrollo sostenible.

Diego Jaimes / Periodista APC Colombia



 

Modificado el Jue, 02/10/2025 - 17:04