APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia se dinamiza en Guaviare

Participantes de la Primera Sesión Ampliada del Consejo Departamental de Cooperación Internacional. En la parte superior logo del gobierno de Colombia y en la parte inferior el título de la nota

  • De 2023 y hasta la fecha se registra que el departamento de Guaviare ha recibido recursos de cooperación internacional por un valor de 26 millones de dólares. (Fuente: sistema de información Cíclope – APC Colombia).

San José de Guaviare, 25 de junio de 2025. La Gobernación de Guaviare, en articulación con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), lideró la realización de la Primera Sesión Ampliada del Consejo Departamental de Cooperación Internacional. Como una de las principales decisiones, el Consejo aprobó integrarse al SNCIC como el espacio de diálogo, articulación y toma de decisiones en materia de cooperación internacional y se suma al Sistema como una nueva Mesa Territorial. Asimismo, aprobó la Estrategia Departamental de Cooperación Internacional (EDCI), el Plan de Trabajo regional y la realización del Encuentro Territorial Orinoquia-Amazonia del SNCIC.

El Consejo Departamental fue creado en 2021, a través del Decreto departamental 368, con el objetivo de poner en marcha la Estrategia Departamental de Cooperación Internacional, promover proyectos para el desarrollo económico y de la región, y redefinir el anterior Comité de Cooperación. Sandra Bermúdez, directora de Coordinación Interinstitucional de APC Colombia, resaltó la evolución de las instancias de cooperación en el Guaviare, «Destacamos el recorrido y el proceso del departamento en materia de cooperación, que hoy se integra a la ruta de gestión del SNCIC, para consolidar las alianzas con actores estratégicos nacionales e internacionales en beneficio de la riqueza cultural, social y ambiental de nuestra Amazonia».

El diseño de la Estrategia Departamental de Cooperación Internacional 2025 – 2035 contó con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se concibió bajó tres ejes temáticos: ambiente y desarrollo sostenible, productividad y competitividad y bienestar social, de igual forma definió metas e indicadores para verificar la incidencia de la cooperación en territorio.

El Plan de Trabajo territorial priorizó, entre otras actividades, el fortalecimiento de capacidades en cooperación, la gestión de proyectos estratégicos, la identificación de buenas prácticas, la implementación de la EDCI y la realización del Encuentro Territorial.

Dentro de las acciones del Plan, se trabajó en la organización del primer Encuentro Territorial Orinoquia-Amazonia del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia. Los encuentros territoriales del SNCIC permiten consolidar el trabajo de acompañamiento y asistencia técnica a las regiones e impulsar las alianzas estratégicas de cooperación para el desarrollo sostenible.

El evento contó con la participación de las alcaldías municipales del departamento, entidades del orden nacional, cooperantes, agencias de Naciones Unidas, organizaciones sociales, operadores de proyectos de cooperación internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y APC Colombia.

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC)

El SNCIC es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de cooperación. Está liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (Decreto 603 de 2022)

El objetivo principal del Sistema es que la gestión de la cooperación no reembolsable contribuya al logro de los objetivos de política exterior del país y esté alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno nacional. El Sistema cuenta con diferentes mesas operativas que articulan y coordinan a los distintos actores. Son mesas de trabajo temáticas y territoriales que diseñan planes de trabajo con roles detallados y mecanismos de seguimiento.

Modificado el Lun, 07/07/2025 - 10:41