Bogotá D.C. 6 de agosto de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) presentaron los avances y los retos en la gestión de la cooperación internacional no reembolsable en el país, durante la sesión del Comité Estratégico del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC).
Este Comité, realizado en APC Colombia, contó con la participación del viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, la directora general de APC Colombia, Eleonora Betancur, y la subdirectora general (e) de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Tatiana Zambrano.
Desde su creación en abril de 2022, el SNCIC se ha consolidado a través de las siguientes acciones:
- La gestión y acompañamiento de 9 mesas-espacios intersectoriales (Paz, Reindustrialización, Medio Ambiente, Reforma Agraria, Transición Energética, Avance Social, Migración, Juventud y Género) y 19 espacios territoriales (departamentos)
- La consolidación y gestión del Portafolio de Proyectos del SNCIC.
- El fortalecimiento de capacidades a más de 700 actores del SNCIC, con tres ediciones del Diplomado en Cooperación Internacional.
- Un Encuentro Nacional y dos Encuentros Regionales (Caribe y Pacífico).
- Ocho intercambios, con participación de 25 departamentos, de la modalidad de cooperación intranacional Colombia. enseña a Colombia.
- La articulación en espacios de trabajo con cooperantes y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Para Eleonora Betancur, directora general de APC Colombia, «es fundamental que este último año nos permita consolidar lo construido, asegurar la continuidad de los procesos y dejar capacidades instaladas para que el Sistema siga siendo una herramienta efectiva al servicio del país».
Asimismo, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, manifestó que «la cooperación internacional debe basarse en las prioridades de los territorios y articularse, desde el Sistema, en esa misma clave», y resaltó que «solo así se responderá de manera efectiva a lo local, permitiendo que los proyectos que desarrollamos y gestionamos le cumplan con dignidad a las comunidades».
«Desde el DNP y en cumplimiento de nuestro rol, reiteramos nuestra disposición y compromiso para participar en la instalación de las mesas y los encuentros del Sistema. De esta manera, contribuimos al desarrollo de proyectos estratégicos que aportan de manera efectiva al desarrollo nacional», señaló la directora (e) de la Subdirección General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Tatiana Zambrano.
Durante el último año, el Portafolio del SNCIC se ha gestionado en los espacios de articulación y coordinación intersectoriales. Ejemplo de ello es:
- La financiación de 2 iniciativas de restauración ecológica y construcción de paz, a través del Fondo Colombia Sostenible, que se implementará en 3 departamentos del Caribe colombiano.
- La aprobación de seis propuestas en transformación agroindustrial, cadenas productivas, protección de ecosistemas, agua y saneamiento por la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA)
- La aprobación de 53 proyectos de Cooperación Sur – Sur, alineados a las mesas territoriales e intersectoriales del SNCIC.
- La gestión de proyectos, a partir de las agendas de Ayuda Oficial al Desarrollo.
Estas sesiones permiten avanzar en la consolidación del Sistema, trazar la ruta de la cooperación y orientar la gestión territorial para contribuir a la paz regional, el cierre de brechas y el desarrollo sostenible del país.
Sobre el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC)
El SNCIC es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de la cooperación. Está liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (Decreto 603 de 2022)
El objetivo principal del Sistema es que la gestión de la cooperación no reembolsable contribuya al logro de los objetivos de política exterior del país y esté alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno nacional. #LaCooperaciónEstáEnNuestroSistema
Diego Jaimes - Periodista de APC Colombia