Entre el 10 y el 14 de octubre de 2022, se realizó la misión de apoyo a la implementación del Proyecto Biocarbono, que es liderado por el Gobierno de Colombia, con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Noruega; y en el cual, APC Colombia hacer parte de la gobernanza.
¿Cuál es el objetivo central del proyecto?
Es una iniciativa de ciencia, tecnología, investigación e innovación, que busca identificar y desarrollar alternativas que permitan contribuir con la mejora de las condiciones para la planificación y producción agropecuaria sostenible, con el fin de garantizar la disminución en las emisiones de Gases Efecto Invernadero - GEI.; incluido, el diseño del Programa de Reducción de Emisiones con enfoque de Pago por Resultados para la región Orinoquia - Colombia. Es preciso indicar que la meta de Colombia a 2030 es reducir en 51% sus emisiones de GEI.

¿Qué se hace específicamente a través del proyecto?
La implementación del programa se concentra en el fortalecimiento de capacidades, para orientar la planificación y la reducción de emisiones en los sectores: agricultura, forestal y otros usos del suelo. Para ello el proyecto se enfoca en el desarrollo de metodologías, instrumentos y herramientas tecnológicas para la reducción de GEI, con gestión para la articulación de actores de los sectores público y privado; y la sociedad civil.
Lo anterior en base a tres componentes:
- Planificación del uso del suelo y gobernanza para el control a la deforestación.
- Uso y manejo sostenible del suelo.
- Preparación del Programa de Reducción de Emisiones y Monitoreo, Reporte y Verificación-MRV.
Esta iniciativa se implementa en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
¿Cuál es el rol principal de APC Colombia?
La Agencia continuará sirviendo como articulador y facilitador de esta importante iniciativa, promoviendo la gestión de conocimiento en el desarrollo de todas las fases del proyecto, que incluye documentar y transferir los aprendizajes y productos; como también, el seguimiento y monitoreo del avance del programa, incluida la detección de oportunidades y perspectivas. Otro rol preponderante, es la interlocución en estudios claves del proyecto, entre distintos actores de la cooperación internacional y los múltiples actores en Colombia y los territorios.