APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia recibe el reconocimiento «Podemos Ser» 2025 a las mujeres influyentes que inspiran y lideran en el país

Foto la directora general de APC Colombia, Eleonora Betancur con la escultura de la Paloma de la Paz de Fernando Botero, arriba a la izquierda el logo del Gobierno de Colombia, abajo a la izquierda el titulo de la nota

  • Eleonora Betancur fue seleccionada entre más de 550 mujeres de todo el país.
  • Las ganadoras recibirán la distinción «Mujer influyente que inspira y lidera», en ceremonia de premiación en Bogotá.

Bogotá D.C., 14 de julio de 2025. El Informe Global sobre la Brecha de Género 2025, elaborado por el Foro Económico Mundial, señala que con las tendencias actuales se necesitan 135 años para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres. También señala que América Latina y el Caribe es la región que mantiene la tasa de progreso más rápida, con un avance de 8,6 puntos porcentuales desde 2006. Según el Informe de Participación Pública de la Mujer 2024 de la Función Pública, las mujeres ocupan el 48, 2 % de los cargos directivos del sector público colombiano.  

Eleonora Betancur González es una muestra del liderazgo político femenino que la ha proyectado como referente de la cooperación internacional y que la llevó a ser seleccionada como una de las 36 mujeres «Podemos Ser», iniciativa liderada por la Fundación Konrad Adenauer en Colombia y el proyecto Podemos Ser. A través de este reconocimiento se busca visibilizar a mujeres que generan incidencia política en tres categorías: Social, Técnica y Electoral. Eleonora fue reconocida en la categoría Política Técnica, junto a otras once mujeres tomadoras de decisión de entidades públicas, centros de pensamiento y universidades del país. 

Eleonora Betancur llegó a APC Colombia en diciembre de 2022 y desde entonces sus esfuerzos han permitido que nuestro país sea reconocido por una agenda que ha priorizado los temas de paz, ruralidad, sostenibilidad ambiental, cooperación internacional feminista, nuevas fuentes de financiación al desarrollo, e integración regional del sur global. Durante estos tres años, desde APC Colombia se destacan bajo su liderazgo algunos de los siguientes logros:

  • Fue designada como vicepresidenta del Comité de Alto Nivel Sobre Cooperación Sur – Sur de Naciones Unidas, en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC)
  • En articulación con la Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación, se puso en marcha el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC)
  • Se creó y fortaleció el programa de Cooperación Sur - Sur en Construcción de Paz «De Colombia al Mundo», que ha permitido cocrear estrategias para el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para la construcción de una paz sostenible con países principalmente de África y Asia.
  • Se ha implementado una estrategia de nuevas fuentes de financiación, y de búsqueda y afianzamiento de socios y aliados de la cooperación.
  • Se fortaleció el modelo de cooperación intranacional Colombia enseña Colombia.
  • Se lideró la alianza estratégica entre APC Colombia y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) para el fortalecimiento de la mujer rural.
  • En el marco de la COP 16, la Agencia se consolidó como referente de cooperación y desarrollo sostenible y presentó el Facility de Nuestros Mares, un fondo destinado a proteger el 25 % de los manglares del Pacífico y el Caribe colombiano.
  • Se resalta su participación en la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiamiento para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, en la que Colombia reiteró su compromiso con una arquitectura financiera global más inclusiva, justa y adaptada a las realidades del sur global.

Este recorrido representa la importancia de su gestión y la capacidad para impulsar el desarrollo sostenible y el cierre de brechas en nuestro país. Celebramos este reconocimiento y esperamos que mujeres como Eleonora Betancur sean inspiración para las nuevas generaciones en la construcción de un mundo más solidario, equitativo y socialmente justo.



 

Modificado el Jue, 17/07/2025 - 17:34