En el marco del Plan de Trabajo conjunto entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizó una jornada de capacitación sobre el trámite de Cesión de Cupo Fiscal, dirigida a entidades públicas que actualmente ejecutan Operaciones No Reembolsables con el BID.
Durante la apertura, Pablo Angelelli, jefe de Operaciones del BID, enfatizó la importancia de fortalecer el conocimiento técnico de las entidades que implementan recursos de cooperación internacional. El equipo de APC Colombia, por su parte, explicó de manera detallada los procedimientos y requisitos del trámite de Cesión de Cupo Fiscal; una herramienta clave que permite a las entidades públicas acceder e incorporar recursos de cooperación a sus presupuestos institucionales, garantizando la continuidad y eficiencia en la ejecución de proyectos cuando los techos fiscales son limitados.
Un espacio para fortalecer capacidades y promover la ejecución efectiva de la cooperación
El objetivo de la jornada fue que los organismos ejecutores de operaciones no reembolsables conocieran el paso a paso del proceso de Cesión de Cupo Fiscal, sus requisitos, beneficios y casos de aplicación. Este intercambio permitió que los equipos participantes identificaran la viabilidad y pertinencia del trámite en función de las características de sus proyectos y conocieran experiencias de entidades que ya han llevado a cabo el proceso con éxito.
Durante el encuentro, APC Colombia reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica y acompañamiento a las entidades del nivel nacional que forman parte del Presupuesto General de la Nación, fortaleciendo su capacidad de gestión y facilitando la ejecución oportuna de los recursos de cooperación internacional.
El trámite de Cesión de Cupo Fiscal contribuye a optimizar la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible, alineados con las prioridades del Gobierno Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al facilitar la incorporación de recursos de cooperación cuando los límites presupuestales lo requieren.

Participación y articulación interinstitucional
La capacitación contó con la participación de 43 representantes de entidades públicas, de los cuales 25 asistieron de manera presencial y 18 virtualmente. Entre las instituciones participantes se destacaron el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Salud y Protección Social, Migración Colombia, el Ministerio de Trabajo, la Cancillería, y equipos técnicos de Administración de Recursos de APC Colombia.
Con este tipo de espacios, APC Colombia continúa fortaleciendo el uso estratégico y transparente de la cooperación internacional, promoviendo la eficiencia en la gestión pública y el cumplimiento de las metas de desarrollo del país.








