Bogotá, septiembre de 2025 – En el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA80), Colombia reafirmó su compromiso con la cooperación internacional como vía fundamental para enfrentar los desafíos globales. Bajo el lema «Reparar la confianza, reactivar la solidaridad: revitalizar la acción mundial», esta sesión histórica de la ONU reunió a líderes de los 193 Estados Miembros en torno a una agenda común centrada en el multilateralismo, la paz, el desarrollo sostenible y las respuestas conjuntas ante crisis globales. En este escenario, el presidente Gustavo Petro llevó la voz del país con un mensaje claro sobre la urgencia de transitar hacia una justicia climática real, avanzar en la transición energética y promover la paz internacional como base para una humanidad más equitativa y solidaria.
Durante su intervención, el mandatario colombiano insistió en que fenómenos como la migración no pueden desvincularse de causas estructurales como la pobreza derivada de la deuda externa, los conflictos armados por recursos fósiles y la crisis climática. «La migración es consecuencia del empobrecimiento por la deuda, las guerras por petróleo y la crisis climática: No hay raza superior ni pueblo elegido de Dios. El pueblo elegido de Dios es la humanidad entera» afirmó el presidente.
En un contexto en el que el país comparte una visión desde su política exterior basada en una diplomacia activa, con sentido ético, ambiental y humanitario, la participación de APC Colombia en la UNGA80 ha sido clave para consolidar el rol del país como actor dual en la cooperación internacional. Desde la Agencia, este espacio global se ha aprovechado para posicionar la capacidad de Colombia tanto como receptor como oferente de cooperación, una característica que permite alinear la experiencia nacional con las prioridades de socios estratégicos. Así mismo, se ha respaldado activamente la Presidencia pro-tempore de la CELAC, fortaleciendo el liderazgo regional y ampliando la articulación con otras regiones del Sur Global.
A lo largo de esta edición de la Asamblea, se avanzó en la construcción de nuevas alianzas y planes de trabajo con países como China, Turquía y miembros de la Unión Africana, así como en mecanismos de Cooperación Triangular con naciones como Suecia y Noruega, centrados en temas de paz y medio ambiente. Igualmente, se abrieron nuevas rutas para el fortalecimiento de los flujos de filantropía internacional, enfocados en aportar al desarrollo local y comunitario, en un esfuerzo por diversificar las fuentes de financiamiento del desarrollo y ampliar los canales de colaboración internacional.
Este proceso refleja cómo Colombia, junto con otros gobiernos y socios, está contribuyendo a la construcción de un nuevo contrato social de la cooperación al desarrollo. En ese contexto, APC Colombia también aportará en la implementación de la Inversión Pública Global, una propuesta que busca transformar el financiamiento internacional a través de principios de beneficio compartido, contribución equitativa y toma de decisiones conjunta.