APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Gobierno colombiano y cooperación alemana firman acuerdo por 25 millones de euros para fortalecer la infraestructura vial y comunitaria en cinco municipios del Caquetá

Foto de la firma del acuerdo en la foto esta la directora general de APC Colombia, Eleonora Betancur González

  • Organizaciones comunitarias de los municipios PDET de Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo y Albania ejecutarán obras de infraestructura y mejoramiento vial.
  • La firma de este contrato refleja la voluntad compartida entre Colombia y Alemania de seguir avanzando en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

El Gobierno de Colombia, a través del Fondo Colombia en Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), suscribió un Contrato de Aporte Financiero y de Ejecución con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) por un valor total de 25 millones de euros.

Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos conjuntos por impulsar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y consolidar la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

Distribución del aporte y alcance del programa

El convenio contempla un aporte total de EUR 25.000.000, distribuidos de la siguiente manera:

  • EUR 15.000.000 destinados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase II.
  • EUR 10.000.000 para el Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase III.

Estos recursos serán ejecutados principalmente en el departamento del Caquetá, beneficiando directamente a los municipios de Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo y Albania, donde organizaciones comunitarias liderarán la ejecución de obras de infraestructura y mejoramiento vial, contribuyendo al desarrollo integral de sus territorios.

Un compromiso con el desarrollo y la paz territorial

El Programa PDET II tiene como propósito promover proyectos prioritarios en municipios rurales históricamente afectados por la violencia, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, impulsar la paz territorial y fomentar el desarrollo sostenible mediante inversiones en infraestructura, servicios básicos, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional.

De acuerdo con Raúl Delgado Guerrero, director de la ART, “este aporte representa una muestra de confianza por parte de la cooperación alemana en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las FARC-EP, compromiso que continúa siendo una prioridad para el Gobierno del presidente Gustavo Petro.”

Transparencia, gobernanza y cooperación internacional

Por su parte, APC-Colombia, en su rol de coordinador técnico de la cooperación internacional no reembolsable, acompañará al Fondo Colombia en Paz y a la ART en la ejecución del programa, facilitando la articulación con el KfW y garantizando el cumplimiento de estándares internacionales de transparencia, debida diligencia y prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El acuerdo reafirma además el compromiso de ambas partes con la promoción de buenas prácticas de gobernanza, transparencia y cumplimiento (compliance), en coherencia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal.

Construyendo paz desde los territorios

La firma de este contrato refleja la voluntad compartida entre Colombia y Alemania de seguir avanzando en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), consolidando una paz estable y duradera a través del desarrollo rural integral y la participación activa de las comunidades locales.

Sin duda, proyectos como este transforman la vida de las comunidades rurales, fortalecen las capacidades locales, mejoran la infraestructura, impulsan la productividad y contribuyen al sueño de construir la paz desde y hacia los territorios.



 

Modificado el Vie, 31/10/2025 - 16:37