- Entre el 2023 y 2025, 427 funcionarios y funcionarias colombianas han sido beneficiadas de estos cursos.
- Estas oportunidades de formación reflejan el interés mutuo de Colombia y China por seguir profundizando su cooperación técnica.
15 de octubre 2025 - Durante octubre y noviembre de 2025, funcionarias y funcionarios colombianos, que integran el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), y de América Latina y el Caribe participarán en una serie de cursos y seminarios internacionales en la República Popular China, en el marco del fortalecimiento de las relaciones de cooperación técnica entre ambos países.
Estas actividades son resultado de la coordinación entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y el Gobierno de la República Popular China a través de su Embajada en Colombia, el Ministerio de Comercio de China y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), en el marco de la relación de Alianza Estratégica entre nuestros países.
Desde 2023 y a corte de septiembre de 2025, se registran 427 beneficiarios que han participado en 82 cursos y seminarios orientados al fortalecimiento de capacidades técnicas y la transferencia de conocimiento. En estos años se ha visto un incremento constante del número de becas asignadas por el Gobierno Chino a ciudadanos colombianos en sectores diversos, como: comercio internacional, innovación y tecnología, infraestructura, agroecología, cambio climático, gobernanza y cooperación internacional, entre otros.
Los cursos se desarrollarán bajo dos modalidades, la primera de ellas será de manera bilateral, dirigida exclusivamente a Colombia, y multilateral, con la participación de otros países de América Latina y el Caribe.
Con esta agenda académica, APC-Colombia continúa promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento institucional y la consolidación del país como un actor activo y estratégico en la cooperación Sur-Sur y triangular, demostrando que la cooperación transforma.
Los cursos en los que participarán las delegaciones son:
- Seminario sobre desarrollo sostenible de energías renovables no convencionales para Colombia, enfocado en energías eólica marina, fotovoltaica e hidrógeno, con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales en transición energética y sostenibilidad.
- Curso de formación sobre procesamiento y conservación de productos agrícolas y subproductos para la República de Colombia, orientado a mejorar las prácticas agroindustriales, el valor agregado y la seguridad alimentaria en el país.
- Seminario para la Cooperación Internacional entre China y Colombia, que busca consolidar vínculos institucionales y promover el intercambio de experiencias en gestión de cooperación internacional.
Cursos multilaterales
- Seminario para jóvenes emprendedores de países latinoamericanos, diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo, innovación y desarrollo empresarial en la región.
- Seminario sobre la Asistencia de Desarrollo dentro del Marco de la Iniciativa del Desarrollo Global para los países de América Latina, que promueve la cooperación Sur-Sur en temas de desarrollo sostenible y financiamiento.
- Seminario sobre Cooperación Sur-Sur para países latinoamericanos, enfocado en fortalecer las capacidades institucionales y metodológicas para la implementación de iniciativas conjuntas de cooperación.
- Ministerial Workshop on Fisheries Governance System Construction and Global Fisheries Development for Developing Countries, centrado en la gestión sostenible de recursos pesqueros y marinos.
- Seminar on Railway Construction for Developing Countries, que abordará experiencias en infraestructura ferroviaria, planificación y conectividad.
- Seminar on Enhancing Export Capacity for Chambers of Commerce and Industry in Latin American Countries, orientado al fortalecimiento de las capacidades de exportación y comercio internacional.
Marcela Apolinar / Periodista APC Colombia