APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

APC Colombia impulsa fortalecimiento de capacidades en carbono azul y resiliencia costera para países del sudeste asiático y el Caribe

Foto de los participantes del curso de Carbono Azul frente a INVEMAR en Santa Marta, Colombia

Bogotá, 25 de agosto de 2025 – La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), en colaboración con Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), lidera la fase 2025 del programa de Fortalecimiento del conocimiento sobre el Carbono Azul y la resiliencia costera, dirigido a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Esta iniciativa busca consolidar a Colombia como referente en Cooperación Sur-Sur y promover la conservación de ecosistemas estratégicos para la mitigación del cambio climático. Los ecosistemas de carbono azul —incluyendo manglares, pastos marinos y humedales— desempeñan un papel crucial en la captura de carbono, la resiliencia costera y la conservación de la biodiversidad.

Frente a la pérdida acelerada de estos ecosistemas, Colombia impulsa acciones que fortalecen capacidades técnicas y políticas de los gobiernos de la región, asegurando la integración de estos ecosistemas en las estrategias nacionales de neutralidad de carbono y mecanismos financieros sostenibles.

Durante las fases anteriores del programa, realizados en 2023 y 2024, se capacitaron 50 representantes gubernamentales de 11 países con cobertura relevante de manglares, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano estrategias de acreditación de carbono azul, políticas públicas y experiencias de conservación lideradas por comunidades locales.

Para esta tercera versión, se capacitaran a los participantes en políticas y posibles esquemas de financiamiento a largo plazo para conservar y restaurar los ecosistemas de carbono azul a través del curso 100% virtual, de más de 40 horas, y de la visita a Colombia realizada en el mes de agosto, en la que se presentaron experiencias comunitarias exitosas de Colombia y Ecuador y se visitaron las iniciativas de restauración ecológica participativa y de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, lideradas por el INVEMAR y la Fundación Tras la Perla.

El programa se alinea con la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (ENCI 2023–2026), en particular con la Línea Estratégica 2, que trata sobre Acción Climática, garantizando la participación efectiva e inclusiva, con enfoque de género, en la toma de decisiones sobre desarrollo ambiental y mitigación de los impactos del cambio climático.

Marcela Apolinar / Periodista de APC Colombia.


Modificado el Lun, 01/09/2025 - 16:14