Santa Marta, 25 abril de 2025 – En el marco de la IX Comisión Mixta Educativa y Cultural entre la República de Colombia y la República de Cuba, se dio inicio en Santa Marta al entrenamiento “Acciones del Cuerpo de Bomberos para Enfrentar Eventos Hidrometeorológicos Severos”, una iniciativa de cooperación que busca fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los cuerpos de bomberos colombianos ante fenómenos como ciclones tropicales y tormentas intensas.
Este curso, liderado por cinco especialistas cubanos del Centro Regional de Entrenamiento de Salvamento y Bomberos, cuenta con la participación de 27 bomberos de distintos municipios de Colombia. Durante cinco días, los asistentes recibirán capacitación teórica y práctica en temas clave como análisis de riesgos, planificación de acciones, gestión de alertas tempranas, mando operativo, y cooperación técnica.
Esta actividad se desarrolló gracias a la articulación entre APC Colombia, el Ministerio del Interior de Cuba y entidades locales. Además, enmarca los compromisos del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, impulsado por la Agencia y que la directora general de APC Colombia, Eleonora Betancur González, ha destacado la importancia de poner la cooperación al servicio de los territorios, integrando actores locales, nacionales e internacionales para generar soluciones reales y sostenibles.
Este entrenamiento busca también contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 11 sobre ciudades resilientes y el ODS 13 sobre acción por el clima, promoviendo comunidades más preparadas frente a desastres naturales. Además, los participantes escribieron el borrador del Protocolo Nacional de Atención en Ciclones de los Bomberos de Colombia.
Esta acción evidencia una vez más cómo la cooperación internacional puede convertirse en una herramienta clave para salvar vidas y fortalecer la gestión del riesgo desde lo local.