- Más de 57.000 voluntarios han intercambiado conocimientos en todo el mundo a través del programa.
- 500 voluntarios japoneses han contribuido con el desarrollo de Colombia
Bogotá, 3 de septiembre – La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) conmemora este 2025 los 60 años del Programa de Voluntarios para la Cooperación con el Extranjero (JOCV), una iniciativa que desde 1965 ha permitido el envío de más de 57.000 voluntarios japoneses a 99 países de África, América Latina y el Caribe, Asia, Oceanía y Medio Oriente, contribuyendo al desarrollo sostenible, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de comunidades locales en todo el mundo.
El Programa, que promueve la participación voluntaria de ciudadanos japoneses de entre 20 y 69 años, tiene como lema: «El poder de los voluntarios de JICA. Cambiar el mundo. Cambiar Japón» y permite que los voluntarios apliquen mediante dos convocatorias anuales, motivados por aportar su experiencia profesional y al mismo tiempo profundizar en la cultura y realidad de las comunidades receptoras.
En Colombia, este programa se implementa desde 1985 gracias a un acuerdo bilateral entre JICA y el Gobierno de Colombia. Desde el primer envío, cerca de 500 voluntarios japoneses han contribuido en áreas diversas como educación, desarrollo rural, medio ambiente, salud y fortalecimiento institucional, promoviendo la cooperación técnica y cultural entre ambos países.
El Programa de Voluntarios para la Cooperación con el Extranjero busca contribuir al desarrollo de países en vía de desarrollo mediante la participación de voluntarios capacitados, promoviendo el intercambio cultural y profesional. La cooperación japonesa se ha centrado en transferencia de conocimiento técnico, capacitación de recursos humanos, proyectos de infraestructura, desarrollo rural, educación, salud y medio ambiente, adaptándose a las necesidades locales y priorizando el impacto territorial.
Esta colaboración ha permitido no solo mejorar las condiciones de vida de miles de personas, sino también consolidar un vínculo de amistad y aprendizaje mutuo entre ambos países, reflejando un modelo de cooperación técnica bilateral que combina impacto social, sostenibilidad y desarrollo humano.
Los 60 años del programa son un hito histórico a nivel mundial y 40 años de cooperación con Colombia, pues reafirman el compromiso de Japón con el seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales, apoyando proyectos que generen impactos sostenibles y fomenten la cooperación, con especial atención en el desarrollo territorial y comunitario.
Marcela Apolinar / APC Colombia