APCCOLOMBIA.GOV.CO

Cooperación internacional impulsa el desarrollo sostenible de la cadena camaronera en Tumaco

Cooperación internacional impulsa el desarrollo sostenible de la cadena camaronera en Tumaco
  • La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (RED ADELCO) se unieron para fortalecer la cadena de valor del camarón en el Pacífico colombiano.
  • Esta Alianza Público Privada para el Desarrollo contribuye a la construcción de paz territorial, a la sostenibilidad ambiental y al emprendimiento y la generación de empleo, con una inversión aproximada de 3.800 millones de pesos para el total del proyecto.
  • Población afrodescendiente, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto armado son las principales beneficiarias de las 340 familias impactadas por el proyecto.
  • Crepes & Waffles se sumó como aliado para contribuir con la mejora en la calidad y los estándares del camarón en el proceso de comercialización.

Tumaco, 29 de abril de 2025. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (RED ADELCO) hicieron entrega a la Federación de Acuicultores del Pacífico (FEDEACUAPAC) de modernos equipos tecnológicos de procesamiento y ultracongelamiento para el mejoramiento de la capacidad productiva, el aumento de los niveles de calidad, el cumplimiento de los estándares de los aliados comerciales y el fortalecimiento de la competitividad en el mercado del camarón. 

Imagen

La agenda de esta misión contó con la participación de Sandra Bermúdez, directora de Coordinación Interinstitucional de Cooperación de APC Colombia; Vicente Ortega, jefe de Cooperación de AECID; representantes de la Red ADELCO y FEDEACUAPAC; líderes camaroneros locales; entidades territoriales, y delegados de varios grupos empresariales, quienes durante dos días visitaron fincas de cultivo, el laboratorio CENIACUA y la planta de procesamiento de la empresa Costa Chica, donde se evidenció la innovación, el avance en las técnicas de producción y transformación del camarón, y el fortalecimiento en la productividad, comercialización, organización, agremiación y empleabilidad dentro de la cadena de valor camaronera. 

Es importante resaltar, que desde 2023 y hasta la fecha, la región Pacífico ha recibido recursos por cooperación internacional por un valor de 2.235 millones de dólares, y en lo particular, San Andrés de Tumaco, 14,6 millones de dólares, donde se destacan proyectos enfocados en la agricultura y el desarrollo rural, la asistencia humanitaria, la igualdad y la equidad, el ambiente y el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la transformación productiva y la paz. En total, en este proyecto de desarrollo de la cadena de valor del camarón en San Andrés de Tumaco se han invertido recursos por un valor aproximado a los 3.800 millones de pesos. 

En el encuentro, se destacó la participación de Crepes & Waffles como un aliado comprometido con el desarrollo productivo de Tumaco. Con su experiencia, durante el proceso ha acompañado a las asociaciones con recomendaciones orientadas a mejorar la calidad e inocuidad del camarón yha sido promotor de buenas prácticas para el congelamiento, de cara a los estándares exigidos por el mercado nacional.

Para Sandra Bermúdez, de APC Colombia, el proyecto «es una muestra de la importancia y el poder de la articulación entre los diferentes actores de la cooperación. Desde APC Colombia apoyamos financieramente a través del mecanismo de Contrapartida Nacional, AECID sumó otros recursos de inversión, nos juntamos con la Red ADELCO, y el resultado se evidencia en una comunidad protagonista de su propio desarrollo. Afrodescendientes, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto armado de 340 familias de pequeños productores y de los laboratorios y transformadoras de Camarón, demuestran el compromiso en la construcción de la paz y el desarrollo territorial por parte del Gobierno nacional, los cooperantes, el sector privado y las comunidades».

La entrega de los equipos también propició espacios de diálogo con los líderes locales y los delegados de los grupos empresariales, donde se identificaron los beneficios logrados hasta el momento, los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector camaronero y la posibilidad de concretar nuevas alianzas y acciones conjuntas para impulsar la sostenibilidad de la cadena productiva. Ivany Plaza, una de las lideresas de la Federación de Acuicultores de Tumaco y de la Asociación de Mujeres Semillas Perlas del Pacífico (ASMUDEPAZ), destaca cómo las organizaciones han logrado: «impulsar la cadena y tener una mejor calidad de vida para los hogares. Somos mujeres desplazadas que viven en zonas palafiticas de Tumaco, al lado de los mares; entonces mejorar la calidad de vida de estas familias es importante para nosotros como organización. Nosotras minimizamos la violencia y erradicamos parte de esa violencia con trabajo».

Esta misión reafirma el papel estratégico de Tumaco como nodo de articulación entre comunidades productoras, instituciones gubernamentales y aliados internacionales, en una apuesta decidida por el desarrollo económico, la inclusión, la sostenibilidad ambiental y la transformación territorial del Pacífico colombiano.

Modificado el Mar, 29/04/2025 - 13:15