En esta ocasión fue Neiva- Huila el lugar que reunió a los participantes del tercer y último encuentro de la modalidad de cooperación internacional Col-Col, Colombia le enseña a Colombia, con la temática “La Denominación de Origen como herramienta para el desarrollo territorial” en la que se crearon estrategias para avanzar en la apuesta de mantener y proteger productos representativos de las regiones de Santander y Huila, como son: el bocadillo veleño, la achira, el sombrero de Suaza, la chiva de Pitalito, la cholupa y el café.

En articulación con el proyecto colombo suizo de propiedad intelectual- Coliprí-, el Ministerio de Agricultura y Artesanías de Colombia, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, llevo a cabo este Col-Col que permitió realizar un balance de los avances y las nuevas apuestas para mantener esta articulación en el trabajo realizado en los tres encuentros de esta modalidad de cooperación que lidera APC-Colombia.

En esta ocasión además estuvieron presentes los representantes de la Cámara de Comercio del Huila, de la Gobernación del Huila y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias quienes presentaron las actividades, proyectos y estrategias para seguir en este trabajo que busca proteger el mercado de los productos autóctonos de cada región, según su procedencia geográfica y cuyas características responden al lugar en el que se elaboran o se producen.

En esta oportunidad los participantes realizaron un trabajo conjunto, a través de una línea de tiempo que les permitió encontrar lo aprendido en este Col-Col, lo aplicado y la labor a seguir para alcanzar el plan propuesto por cada líder de denominación, al igual que conocieron la experiencia de la delegación de Vélez que viajó a Suiza a conocer la experiencia de ese país con sus productos emblemáticos.

También realizaron la Ruta de la Achira y conocieron la producción artesanal de este bizcocho que se elabora en zonas como Fortalecillas; asimismo, a la clausura de este encuentro Col-Col los representantes de Santander y Huila expusieron sus productos en la Segunda Feria Internacional de Café-Cacao y Agroturismo, organizada por la Gobernación del Huila y que se realizó entre el viernes 30 de septiembre y el domingo 2 de octubre.

En este último espacio todos los productos de Denominación de Origen de las dos regiones se visibilizaron ante los asistentes al evento, entre quienes se destacó la presencia de los embajadores de los países Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes, Alemania, Italia, Suiza, Francia, Polonia, España, Estados Unidos, Brasil y Perú; estas delegados internacionales, y de las voces de los propios representantes de las DO de Huila y Santander, tuvieron la oportunidad de conocer esta iniciativa y el gran valor cultural, social y económico de este trabajo que cuenta con el respaldo de la cooperación internacional.

En el cierre protocolario que tuvo este Col-Col, se destaca la presencia del director de Cooperación Económica y Desarrollo de la embajada de Suiza, Julien Robert, quien en su intervención aseguró que este trabajo conjunto con APC-Colombia es una manera de apoyar este tipo de iniciativas que son tan importantes para proteger las tradiciones, fomentar la innovación e impulsar la Denominación de Origen como herramienta que protege a los campesinos y productores para que sean reconocidos y se les apoye con un pago justo y además puedan generar nuevos empleos dignos en sus territorios.
