APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Colombia y Haití avanzan en cooperación agrícola

Foto de la delegación colombiana en Haití. Arriba el logo del Gobierno de Colombia, abajo el titulo de la noticia

Bogotá – Puerto Príncipe. Una misión técnica colombiana estuvo del 18 al 25 de agosto en Haití con el objetivo de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y aportar soluciones al sector agroalimentario del país caribeño, uno de los más golpeados por la inseguridad alimentaria en la región.

La delegación, integrada por APC Colombia, la Universidad de Córdoba, AGROSAVIA y el ICA, recorrió zonas agrícolas del sur, centro y norte de Haití, donde se reunió con productores, autoridades locales e instituciones de investigación. El trabajo permitió elaborar un diagnóstico detallado: casi cinco millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria aguda, el 80% del arroz que se consume es importado y la falta de infraestructura para el almacenamiento y la postcosecha genera pérdidas de hasta el 50% en productos como el mango. Además, la actividad le permitió a la Universidad identificar la necesidad de que, en próximas visitas a la isla, se pueda realizar la toma de muestras de suelo y material vegetal para el análisis en sus laboratorios.

Pese a este panorama, la misión identificó oportunidades clave para la cooperación entre los dos países. En café y cacao, cultivos tradicionales haitianos, se propone transferir conocimientos en renovación de cafetales, manejo agroforestal y procesos de fermentación, con el fin de abrir el acceso a mercados especializados.

“El propósito no es entregar asistencia, sino compartir tecnología y experiencia que fortalezcan las capacidades locales”, explicó un integrante de la delegación colombiana, subrayando que la cooperación busca transformar la cadena de valor, desde la semilla hasta la comercialización.

Durante las visitas a Les Cayes, Camp Perrin, Beaumont y Terrier Rouge, la misión también evaluó el potencial de frutas, hortalizas y tubérculos como la yuca y el ñame. Allí se discutió con agricultores la posibilidad de establecer viveros comunitarios, implementar prácticas de manejo sostenible y reducir las pérdidas de postcosecha mediante técnicas de conservación y transformación de alimentos.

Por otro lado, se recomendó avanzar hacia un marco integral de cooperación que combine asistencia técnica, formación de capital humano y gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se deben profundizar acciones como la reforestación a través de sistemas agroforestales, la capacitación de jóvenes rurales y el fortalecimiento de cooperativas productoras.

La misión se enmarca en los compromisos que adquirió el presidente Gustavo Petro el pasado mes de enero y que hacen parte del Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Agricultura de ambos países y del Convenio Marco suscrito entre el Gobierno de Haití y la Universidad de Córdoba de Colombia para fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria de Haití, lo que representa la oportunidad de avanzar en la recuperación de su soberanía alimentaria con un aliado cercano en la región.

“Lo que necesitamos no es caridad, sino aliados que nos ayuden a producir mejor”, expresó un productor haitiano durante uno de los encuentros, reflejando el espíritu de una cooperación que busca compartir buenas prácticas que perduren en el tiempo.

Como muestra de este compromiso, la delegación entregó 300 kilos de semilla de fríjol para impulsar la producción. Con ellas el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití iniciará cultivos piloto en diferentes regiones, con el fin de evaluar el comportamiento de las semillas a distintas alturas y en diversos suelos haitianos.

Andrés Felipe Rodríguez Ríos / Periodista de APC Colombia



 

Modificado el Mié, 03/09/2025 - 16:37