Comunadel consiste en una iniciativa de la Agencia Presidencial de Cooperación APC Colombia y la Red ADELCO, como uno de los resultados del programa Economías para la Paz, que permite el intercambio de experiencias significativas en las cadenas agrícolas, locales y extranjeras.
Noticias
Así lo afirmó Sergio Londoño, Director General de APC-Colombia el pasado 26 de junio, en la presentación al público general del Informe 2017 del Fondo. El objetivo del evento fue socializar los resultados del Fondo en presencia de representantes del Gobierno Nacional, la comunidad internacional, la comunidad del municipio y de las Naciones Unidas.
Telas, tejidos, bisutería, canastos y tallados en madera hacen parte del intercambio Col-Col Artesanos Tejedores de Paz, que se desarrolla entre el 25 y el 28 de junio con líderes de organizaciones artesanales pertenecientes a comunidades de 11 departamentos del país. Estos artesanos comparten su experiencia de emprendimiento, liderazgo y construcción de paz local.
Este miércoles 20 de junio se firmó el “Proyecto de Desarrollo Territorial en el departamento de Nariño en condiciones de paz”, con un presupuesto de 8.15 millones de euros (más de 27 mil millones de pesos).
El pasado 5 de junio, el Embajador Kim Doo-Sik se reunió con el Director General de APC-Colombia con el fin de estrechar lazos interinstitucionales a través del diálogo sobre los proyectos de cooperación en curso y las oportunidades de proyectos conjuntos a futuro.
El evento organizado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, que tuvo lugar el pasado 5 de junio en Palmira, Valle del Cauca en el marco de la convocatoria del Reino Unido, Agri-Tech Catalyst Colombia, se presentó como un espacio para fortalecer el sector agrícola en Colombia.
Sonrisas y alegres miradas llenas de ilusión caracterizaron la llegada Bogotá de los jóvenes voluntarios que provienen de Chile, México y Perú. Cada uno desde su experiencia profesional y laboral viene a enseñar y a aprender de los jóvenes de la capital del país para impulsar el desarrollo y el intercambio de conocimiento entre las naciones.
Esta semana el Director General de la Agencia Presidencial de Colombia, APC-Colombia, realizó en México una visita de trabajo que facilitó afianzar la cooperación entre las dos naciones en temas de cultura, educación, economía y seguridad.
La nueva financiación fue anunciada hoy 31 de mayo por la vicepresidenta y alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini desde Bruselas en el evento Conflict Resolution in the 21st Century: The Case of Colombia (Resolución del conflicto en el siglo 21: El caso de Colombia).
La Directora de Coordinación Interinstitucional de APC-Colombia, Beatriz Mejía Asserias, participó en el panel de Colciencias "Construyendo una visión compartida para los desafíos de la Agenda 2030" que se llevó a cabo en Bogotá el pasado 23 de mayo en Bogotá, durante la presentación del Libro Verde 2030.
Colombia, particularmente Medellín, cuenta con una experiencia exitosa en el manejo de la gestión escolar del riesgo. Por esa razón los delegados de los dos países caribeños suramericanos han estado esta semana en la capital antioqueña en una visita que ha contado además con talleres y formación en temas como “soporte vital básico”.
El Director de APC-Colombia participó recalcó la importancia del papel de la Cooperación Internacional para el acceso a la justicia en los territorios durante su intervención en el evento “Socialización Avances De La Estrategia General De Justicia Para El Posconflicto” Sostenibilidad de los Sistemas Locales de Justicia (SLI), organizado por el Ministerio de Justicia.