La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, en alianza con FUNDAPANACA llevará a cabo este proceso de formación durante 80 días.
Noticias
La Agencia Presidencial de Cooperación internacional, APC- Colombia, en alianza con el gobierno canadiense y Prosperidad Social, socializaron varias experiencias y metodologías exitosas para avanzar en el marco del modelo de Inclusión Laboral con enfoque de cierre de brechas, implementado por la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE.
Con la conmemoración del día de la Cooperación Sur-Sur, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, exalta los logros y retos de esta modalidad de cooperación tanto en Colombia como en los países con los que mantiene relaciones.
El 12 y 13 de septiembre, APC-Colombia, en articulación con la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y otros actores de la cooperación internacional; liderará un espacio de diálogo en el cual se podrán conocer distintos puntos de vista sobre lecciones aprendidas y los desafíos que tiene la Cooperación Sur-Sur en la actualidad.
El evento incluirá sesiones de conferencias, talleres y paneles de expertos que compartirán experiencias exitosas de Cooperación Sur-Sur que se han concretado, tanto en innovación como en alianzas estratégicas en el campo de la Gestión del Riesgo y de la Atención a la Primera Infancia.
La semana pasada lideresas de la zona conocieron la oferta formativa que la Mesa Distrital de Mujeres de Tumaco ofrece a través de la Escuela de Mujeres “Afro para Afro”.https://drive.google.com/open?id=17S4in7I3x1jJvQzjVs5mFNkOPhcsQP-S
El pasado 29 de agosto, el gobierno alemán, a través de la agencia alemana de cooperación GIZ y el gobierno de Colombia, a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia lanzaron la publicación “Junt*s transformamos a Colombia”.
Mujeres de zonas vulnerables dieron sus testimonios sobre la manera en que han innovado en sus territorios, luego de ser víctimas del conflicto armado.
Los dos gobiernos, a través de la cooperación internacional, continúan en la apuesta de paz con igualdad de oportunidades y derechos.
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, la Embajada de Canadá, a través de CUSO Internacional, Prosperidad Social y la Unidad del Servicio Público de Empleo realizarán en Cali el intercambio de experiencias Col-Col.
Este nuevo intercambio contribuye al mejoramiento de la empleabilidad de la población vulnerable en Colombia y mitiga las barreras de los empleadores.
En este Col-Col estarán presentes varios empresarios de la región que articularán acciones con el sector público para promover iniciativas de inclusión laboral.
Con la ayuda de la cooperación internacional, la Fundación Howard G. Buffet donó USD 38.1 millones a la Brigada de Desminado Humanitario (BRDEH), la cual ha intervenido 278 municipios afectados por minas antipersonas y municiones sin explosionar. A julio del 2019, 167 han sido liberados de las minas y 111 aún están en proceso de desminado.
Hasta la fecha, se ha desembolsado de la Fundación Howard G. Buffet el 46.20% del monto total de la donación de USD 38.1 millones, la cual equivale a USD 17.6 millones, aproximadamente.
Por su parte, el Gobierno de Japón también ha jugado un papel importante para que Colombia sea un país libre de minas, gracias a su donación de USD$ 10 millones, aproximadamente, dentro de su plan “Programa de Cooperación para el Desarrollo Económico y Social de Colombia”.
Más de USD 246 millones de cooperación internacional no reembolsable fueron gestionados durante el primer año de gobierno del presidente Iván Duque.
Estos recursos se concentran principalmente en proyectos para la estabilización (51%), desarrollo sostenible (29%) y para atender la migración desde Venezuela (12%).
En este primer año de gobierno, dentro del marco de la Cooperación Sur-Sur, se han realizado 109 intercambios técnicos en temas de agricultura, ciencia y tecnología, cultura, comercio, género, gobierno, empleo, gestión del riesgo, entre otros.
APC-Colombia ejecutó recursos de cooperación internacional no reembolsable de los siguientes donantes: BID, Unión Europea, Fondo Verde del Clima, Fundación Howard G. Buffett y el Gobierno de Japón.
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, (CCSN), la Unión Europea (UE), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, (APC), y la Cámara de Comercio de Bogotá han sumado esfuerzos para impulsar en Nicaragua el Programa de Servicios Empresariales (MISE).
A través de APC-Colombia, el país integrará el Comité Directivo del Global Partnership for Effective Development Cooperation. El nombramiento se llevó a cabo durante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU.
El segundo Encuentro del Programa EUROsociAL+ en Cartagena de Indias, refuerza el mensaje de “aunar fuerzas para un futuro común” entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Gracias a la experiencia y el conocimiento del Gobierno Nacional en políticas de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia, el gobierno de la República Dominicana puso los ojos en Colombia para poder consolidar un sistema de protección y atención para esta población, el cual busca articular la oferta de servicios existentes en su país.