Durante el 16 y 17 de noviembre se reunieron en Bogotá participantes de las versiones 2016 y 2017 del programa Prosperity Makers para compartir experiencias y cómo se han dedicado a transformar sus territorios a través de proyectos de desarrollo local, liderazgo y bilingüismo, entre otras áreas.
Prosperity Makers
Con estas palabras, Sixta Chaverra de Chocó habló del impacto que significa participar en el programa Prosperity Makers, iniciativa entre la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia, y la Fundación Heart For Change, que la seleccionó a ella y a 18 jóvenes colombianos para que enseñen español en Barbados, Jamaica y Suráfrica.
El Programa Prosperity Makers nació en el año 2015 como una iniciativa de la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia, y la Fundación Heart For Change para promover el voluntariado y el intercambio cultural de estudiantes colombianos.
Las inscripciones están abiertas del 2 al 19 de mayo de 2017. Los requisitos son: ser estudiante, con un promedio académico de mínimo 4.0/5.0, de los dos últimos semestres de alguna de las siguientes carreras: licenciaturas en lenguas, educación, filología y demás carreras afines. Además se debe contar con experiencia en enseñanza en aula y contar con un nivel mínimo de B2 en inglés.
Barbados, situado entre el mar Caribe y el Océano Atlántico, es el destino de 4 colombianos que llevarán como bandera la enseñanza del español.
El 29 de julio es el plazo límite para aplicar al voluntariado en Desarrollo Local y Liderazgo dirigido a líderes de camb
Estos son los jóvenes colombianos que representarán al país en la segunda edición del programa Prosperity Makers en Centroamérica.