- Gracias a la experiencia y el conocimiento del Gobierno Nacional en políticas de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia, el gobierno de la República Dominicana puso los ojos en Colombia para poder consolidar un sistema de protección y atención para esta población, el cual busca articular la oferta de servicios existentes en su país.
Cooperación Sur-Sur (CSS)
- Gracias a la coordinación de APC-Colombia, en el marco de la Cooperación Sur-Sur CSS, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (INDER) lograron consolidar un importante intercambio de conocimientos en metodologías para la enseñanza del Skateboarding y la escalada en muro.
- La Cooperación Sur-Sur CSS entre Colombia y Cuba se sigue fortaleciendo. En esta ocasión; la enseñanza, el deporte y la cultura se convirtieron en la herramienta perfecta para que nuestros países sigan creciendo juntos.
- La enseñanza de los deportes extremos para ocupar el tiempo libre de los niños y adolescentes para la transformación positiva de las comunidades más vulnerables, ha sido una de las banderas fundacionales del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá. Gracias al apoyo técnico de APC- Colombia, Cuba puso los ojos en la capital colombiana para capacitar a sus maestros en la formación de talentos en muro de escalada y skateboarding.
El taller de intercambio, en el que participaron 16 delegados de los países que hacen parte de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD/ SICA, permitió que Colombia compartiera su experiencia en la apropiación y uso del instrumento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), Evaluación Ambiental y Social Estratégica (EASE) y Evaluación Ambiental Estratégica Regional (EAER), aplicada a diferentes sectores.
El embajador de China, Li Nianping, aseguró que su país fortalece las relaciones bilaterales con Colombia con el fin de ampliar, entre otros, las acciones de cooperación que faciliten aportar al proceso de paz y al posconflicto.
En el marco de la VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre Colombia y Paraguay, se aprobaron siete proyectos que constituyen el Programa de Cooperación 2018 - 2020 y que benefician la modernización del Estado, el sector apicultor y el sector social. Dentro de este último se incluye el proyecto “Fortalecimiento de los Servicios del Centro de Relevo de Paraguay”.
En el marco del Foro Político de alto nivel (High Level Political Forum –HLPF), semana ministerial, que se adelanta en la ciudad de Nueva York, la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia realizó un evento paralelo, en el que se intercambiaron experiencias de éxito alcanzadas a través de la metodología Saber Hacer Colombia –SHC.
Durante la tercera sesión de transferencia de conocimiento, en el marco del proyecto de apoyo y fomento al desarrollo de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial en países de Mesoamérica, las delegaciones de las Cámaras de Comercio de Nicaragua, Tegucigalpa y Cartagena presentaron sus avances en el desarrollo de temas como diagnóstico, portafolio y rutas de servicios, entre otros.
Comunadel consiste en una iniciativa de la Agencia Presidencial de Cooperación APC Colombia y la Red ADELCO, como uno de los resultados del programa Economías para la Paz, que permite el intercambio de experiencias significativas en las cadenas agrícolas, locales y extranjeras.
Sonrisas y alegres miradas llenas de ilusión caracterizaron la llegada Bogotá de los jóvenes voluntarios que provienen de Chile, México y Perú. Cada uno desde su experiencia profesional y laboral viene a enseñar y a aprender de los jóvenes de la capital del país para impulsar el desarrollo y el intercambio de conocimiento entre las naciones.
Colombia, particularmente Medellín, cuenta con una experiencia exitosa en el manejo de la gestión escolar del riesgo. Por esa razón los delegados de los dos países caribeños suramericanos han estado esta semana en la capital antioqueña en una visita que ha contado además con talleres y formación en temas como “soporte vital básico”.